Por Redacción PortalPortuario
@PortalPortuario
AAPA Latam 2025 culminó su congreso desarrollado este año en Lima, Perú, tras completar su segunda jornada de conferencias que congregaron en la ciudad capital a expertos portuarios, navieros y de logística de América Latina, Europa y Estados Unidos para discutir los desafíos y oportunidades de la industria en la región, en un contexto de transformación global.
El día inició con el panel “Logística Integrada: El Nuevo Horizonte de la Relación Ciudad-Puerto”, en el que se destacó cómo los puertos modernos se están integrando a sus comunidades a través de digitalización, urbanismo inteligente y sostenibilidad.
Posteriormente, el bloque “Estrategias navieras globales y su impacto en el sistema portuario regional” abordó los cambios estratégicos en las operaciones de grandes navieras y se centró en la necesidad de una respuesta ágil de los puertos a las dinámicas del mercado mundial.
La conferencia sobre “Innovación y Resiliencia en Terminales de Contenedores”, dio pie para discutir sobre los avances en automatización, digitalización y gestión de crisis. En materia de seguridad, la exposición “Narcotráfico en Terminales Portuarias” presentó los riesgos del crimen organizado en las cadenas logísticas.
A continuación, se desarrolló el foro “Innovación Portuaria para Graneles”, en el que se analizaron estrategias para modernizar la gestión de este tipo de carga, clave para economías exportadoras. Finalmente, el día culminó con el panel “El Futuro de los Cruceros”, donde se discutieron tendencias hacia la sostenibilidad y adaptación del sector crucerista y los terminales marítimos que acogen a dichas naves de pasajeros.