Actores privados del sector logístico-portuario del Gran Concepción debaten sobre desarrollo sostenible

Por A. Orrego/ J. Hidalgo.

@PortalPortuario


Actores privados vinculados a la logística portuaria del Área Metropolitana de Concepción debatieron, durante un taller realizado en la Universidad de Concepción, sobre el desarrollo sostenible de la actividad.

La instancia se dio en el marco del proyecto FIC-R “Innovación para el desarrollo en el sistema portuario del Biobío: la innovación social pública y el desafío de la sostenibilidad en Ciudades Portuarias” que lleva adelante la casa de estudios penquista, a  través de los Fondos de Innovación para la Competitividad.

La Iniciativa propone contribuir a la generación de un proceso de diálogo social, planificación estratégica y gestión participativa, para producir procesos logístico-portuarios social y medioambientalmente sostenibles, que favorezcan una re-articulación armónica entre las ciudades portuarias y los puertos del Área Metropolitana de Concepción (AMC).

“Me ha llamado la atención en este programa que esta desarrollando la Universidad de Concepción la visión de sistema que tiene el tema logístico. Porque de repente nosotros, yo vengo de ferrocarriles, y nosotros tratamos de ver la solución a los temas ferroviarios. Sin embargo, la verdad es que nuestras decisiones y nuestros negocios están cruzados por variables de competitividad, de precios, pero también de comunidad, de planos reguladores, de relación con la autoridad”, comentó Nelson Hernández, gerente general Fesur.

 “Esta visión sistémica que se está dando, no decir una ciudad puerto como Coronel o Talcahuano, sino que en definitiva una ciudad puerto metropolitana yo creo que toma de mejor manera los problemas que son comunes a todos los actores de la cadena logística. Lo que planteaba en la reunión del sistema portuario urbano, yo creo que eso que parece ser una frase es tremendamente potente para ver como podemos abordar las problemáticas que son comunes a la cadena logística”, complementó.

El docente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción, Alejandro Tudela, quien coordinó una de las mesas de trabajo, aseguró que “esencialmente que hay temas de infraestructura que hay que abordar, pero no solamente de infraestructura sino de gestión que hay muchos mitos instalados respecto a requerimientos de infra y que probablemente vía gestión se puede resolver este problema. Hay una suerte de conflicto con las ciudades, donde territorios fueron diseñados y pensados para instalar infraestructura fueron ocupados por la población y eso tiene que ver también con cómo se planifica y como se diseña el territorio”.

“Me llamó la atención que el tema ferroviario salió con mucha fuerza y tiene que ver con que son operadores, pero también esta la gente que mueve la carga y la gente que mueve la carga está consciente de la necesidad de reducir los costos de logística, al menos la evidencia muestra que por tonelada movida, el ferrocarril es mucho más eficiente que el camión y además que el impacto social de mover la carga por ferrocarril puede ser un inhibidor respecto a la carga de camiones. Entonces por eso yo creo que todo se está convirtiendo hacia reforzar el tema ferroviario”, añadió.

La docente Violeta Montero, coordinadora de otra de las mesas de trabajo, señaló que “se evidenció una buena disposición a una mesa de diálogo futura, se estableció y validó un rol de la Universidad importante dentro de esta mesa de diálogo, lo cual nos desafía a trabajar bien como actores y a promover una planificación estratégica de largo plazo como supra regional o supra territorial que nos permita a nosotros aportar al desarrollo”.

“Había experiencias en mesas de diálogos, no todo el mundo, pero muchos han participado en las mesas de la Comlog, de Comex, hay una experiencia importante en Talcahuano que tienen una normativa distinta estatal pero hay experiencias. Eso nos permite aprender de lo que han hecho y nos permite retomar el trabajo que habían iniciado. Creo que el rol nuestro como Universidad es retomar eso, darle sentido y tratar de articular estos intereses y visiones en un corto plazo”, agregó.

“Resultados positivos”

Mabel Alarcón, directora del proyecto, aseguró que la iniciativa -la segunda en el marco del proyecto- arrojó resultados positivos.

“Yo creo que tenemos resultados súper positivos, tuvimos una muy buena convocatoria con más de 15 actores claves territoriales del área metropolitana, que participaron, que dieron muy buenas críticas y muy buenas ideas. Creo que tenemos una base bastante interesante para iniciar la conformación de la mesa de diálogo, ellos, además, visualizan muy buen el trabajo que otros actores territoriales pueden tener, como por ejemplo el mundo público, los municipios”, indicó.

“Es interesante que nos hayan pedido un rol específico como universidad dentro de toda esta complejidad de situaciones que nosotros como universidad podamos ofrecer una línea de formación de función humana de capitalización, me parece que es fundamental porque también nos sitúa a nosotros en una lógica de lo que va a pasar después, que se termine el financiamiento del proyecto, como por ejemplo ofrecer un diplomado, incorporar las temáticas dentro de las mallas de algunas carreras, y son decisiones que se pueden abordar dentro de la universidad”, resaltó.

En este contexto, el taller con Actores Privados de la Logística Portuaria corresponde a una segunda instancia de encuentro, tras un encuentro realizado con representantes del sector público con el fin de intercambiar opiniones, experiencias y propuestas para abordar los impactos en las ciudades puerto y aquéllas cercanas a éstas en el Área Metropolitana de Concepción.


 

Compartir
Tambien te puede interesar


Translate »