Por Redacción PortalPortuario

La Dirección Nacional de Aduanas de Uruguay (DNA) está realizando una investigación con motivo del contenedor con droga que fuera encontrado en Colombia tras arribar procedente del Puerto de Montevideo.
La indagatoria involucra a entidades de inteligencia internacionales, tales como la Organización Mundial de Aduanas (OMA) y la de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). “Además, se ha informado de los hechos a la Fiscalía de Estupefaciente de Primer Turno”, según consignó la DNA.
“Por estas horas y luego de que fueran encontradas casi dos toneladas de droga en Colombia en un contenedor procedente de Uruguay, la DNA viene realizando una investigación a través de la Oficina de Enlace de Inteligencia Regional (RILO), de la OMA y del Programa de Control de Contenedores (CCP), para conocer los detalles de la operación realizada en Colombia”, comunicó el organismo uruguayo.
Las consultas -solicitadas a través de las organizaciones internacionales- se extienden a las aduanas de Brasil, Ecuador y Colombia, ya que el contenedor hizo escala en puertos de aquellos países antes de ser detectada en territorio colombiano.
“Dentro del proceso de embarque y llegada del contenedor en el que se encontró la droga en el Puerto de Buenaventura en Colombia, existen hechos que se están analizando por ser altamente sospechosos”, acotó al DNA.
“Por ejemplo, el contenedor que se embarcó en el buque MSC Phoenix en Montevideo le correspondió el precinto Nº 1210954, que tal cual lo marca el procedimiento, es único. Lo extraño es que cuando el contenedor llegó a Colombia tenía otro precinto más que había sido instalado en Ecuador. Hasta el momento no hay una explicación para este nuevo precintado que no se ajusta al protocolo”, complementó.
En línea con lo anterior, la entidad aduanera uruguaya comunicó que “el contenedor fue embarcado por una empresa exportadora de amplia trayectoria, una gran actividad y sin antecedentes negativos en cientos de verificaciones que se le realizaron”.
“Tanto esta empresa exportadora como el Despachante de Aduana que participó en la exportación son operadores certificados, que se sometieron a un proceso de adecuación y diseño de sus procesos atendiendo estándares internacionales, y asumieron el compromiso de velar por la seguridad de la cadena logística”, añadió.
La DNA informó que el contenedor en cuestión embarcó en el Puerto de Montevideo a bordo del navío MSC Phoenix el viernes 14 de marzo y desembarcó el sábado 15 de igual mes en el recinto portuario de Rio Grande do Sul, Brasil.
Posteriormente, el jueves 20 de marzo el recipiente se volvió a cargar en el puerto brasileño, pero esta vez fue movilizado por el portacontenedores Duesseldorf Express hasta Guayaquil, Ecuador, arribando el lunes 7 de abril.
Lo anterior dio paso a que el contendor partiera de la ciudad portuaria ecuatoriana rumbo a Colombia el jueves 24 de abril, lo que se llevó a cabo con el navío Hyundai Neptune.
“Todos estos elementos, sumados a la información que fue solicitada y está llegando a través de las organizaciones internacionales, están siendo analizados y recopilados por estas horas para colaborar de manera eficiente y rápida con la Justicia, quien determinará si existieron hechos delictivos en Uruguay”, concluyó la DNA.