Aduanas suma segundo camión escáner para fiscalizar carga en Puerto de San Antonio

Por Redacción PortalPortuario

@PortalPortuario


En el Puerto de San Antonio se desembarcó el segundo camión escáner en ser adquirido por el Servicio Nacional de Aduanas para fortalecer la fiscalización de la carga que se transfiere en el propio recinto portuario sanantonino. El equipo de revisión en base a tecnología no invasiva (TNI) requirió una inversión aproximada de 3.200 millones de pesos.

Bajo este contexto, el Director de la Aduana Regional de San Antonio, Ángelo Vergara, explicó que esta adquisición es “un hito muy relevante en la misma línea de fortalecer el Servicio en base a la reforma tributaria que se implementó el año pasado y al plan del Estado para fortalecer los puertos, aumentar su gestión y combatir el tráfico ilícito de mercancía, además de permitir una mayor recaudación de derechos e impuestos”.

Vergara agregó que esta tecnología es una herramienta más de fiscalización, por lo que sigue siendo fundamental la labor, experiencia y la especialización que han alcanzado los  funcionarios aduaneros. “Con este segundo camión esperamos trabajar de la misma forma que venimos haciéndolo con todos los socios estratégicos, porque si bien el camión es de Aduanas, este es un trabajo que hacemos con la Empresa Portuaria San Antonio, los terminales portuarios, la delegación, la seremi, el alcalde”, acotó.

En tanto, la Delegada Presidencial Provincial de San Antonio, Carolina Quinteros, destacó que “queremos reforzar nuestro llamado a la seguridad y ese compromiso se demuestra con la llegada de este segundo camión escáner, que va a ser un elemento importante para detectar cualquier tipo de mercancía peligrosa o ilícita que quiera ingresar por el Puerto de San Antonio”.

En línea con los datos dados a conocer por Aduanas, desde 2022 a la fecha se han invertido $26.600 millones en compra de camiones escáneres a nivel nacional. Estos han sido financiados con aportes de los planes Frontera Segura y Contra el Crimen Organizado, totalizando nueve vehículos operativos repartidos en diferentes fronteras de Chile.

Asimismo, el servicio público destacó que “esto se suma al proceso de modernización que Aduanas ha desarrollado en distintas áreas operativas, significando mayor inversión en tecnologías, aumento de dotación y profesionales especializados, además del fortalecimiento de la fiscalización y análisis de riesgo e inteligencia”.

“Un último hito alcanzado fue la promulgación, en octubre del 2024, de la Ley de Cumplimiento de Obligaciones Tributarias que da más atribuciones y recursos al Servicio. Además, Aduanas también está incorporado en el proyecto de ley del Subsistema de Inteligencia Económica y Financiera del Estado”, añadió.

El primer nuevo camión escáner de la Aduana de San Antonio arribó al país en julio de 2023, lo que dio paso a un proceso de preparativos y ensayos para su habilitación que se hizo efectivo en el mes de septiembre del mismo año. Esto tras darse a conocer que el Puerto de San Antonio no contaba con equipos de TNI.

Lo anterior se generó luego que la Asociación Nacional de Funcionarios de Aduanas de Chile (Anfach) denunciara que la unidad TNI de San Antonio había tenido “un funcionamiento intermitente desde el año 2020, dejando de funcionar derechamente en agosto de 2022”, lo que posteriormente fue confirmado por el dirigente sanantonino Patricio Fredes en marzo de 2023. En tanto, la licitación para la primera nueva unidad se produjo en 2022 y la correspondiente adjudicación se aseguró en mayo de 2023.

Cabe mencionar que en el trabajo de fiscalización de Aduana se revisa el 100% de la carga que ingresa a Chile por vía documental. Sin embargo, mediante un trabajo de inteligencia y perfilamiento se procede al denominado “aforo físico”, lo que posiciona a los camiones escáner como una herramienta más dentro de las labores que hace Aduanas para resguardar los más de 111 puntos de control que hay en el país.

San Antonio en cifras

Entre enero y diciembre del 2024, la Dirección Regional de San Antonio incautó 53.763 cajetillas de cigarrillos y 6.493.763 unidades de juguetes, calzado, ropa, maquillaje, entre otros, los que infringían la Ley de Propiedad Intelectual.

Por otro lado, un total de 2.713.757 unidades de cosméticos, medicamentos y dispositivos de uso médico fueron retenidos por la Aduana de San Antonio. En materia de seguridad, el año pasado se decomisaron 336.300 unidades de piezas de armas y municiones, entre otros.

En tanto, a través de redes sociales, el Gobierno de Chile destacó que “Chile tiene un Puerto de San Antonio más protegido”, lo que se debería a que las operaciones del camión escáner en el recinto portuario aumentaron 148% en 2024.


 

Compartir
Tambien te puede interesar



Translate »