Por Redacción PortalPortuario
AET, un propietario y operador líder mundial de activos de transporte marítimo y servicios especializados, y Fleetzero, un desarrollador y fabricante de baterías marinas modulares para navíos híbridos y eléctricos, han firmado recientemente un acuerdo para el desarrollo del buque híbrido-eléctrico enchufable de mayor alcance del mundo.
La ceremonia de firma se llevó a cabo en la oficina de AET Offshore en Galveston, Texas, y contó con la presencia de representantes de ambas compañías. El acuerdo fue firmado por el Capitán Ron Wood, Director Comercial Global de AET, y el Sr. Steven Henderson, CEO de Fleetzero.
Según el acuerdo, uno de los buques de apoyo para aligeramiento (LSV) de AET se modernizará con un sistema híbrido-eléctrico enchufable. El mismo funcionará principalmente con energía de batería, lo que reducirá las emisiones de gases de efecto invernadero en 82%, aproximadamente, en comparación con los LSV2 convencionales en una base de tanque a estela3.
Se estima que esto evitará 1220 toneladas de gases de efecto invernadero, lo que reducirá significativamente el consumo de combustible y los costos de mantenimiento, al tiempo que mantiene altos estándares de seguridad.
“Esta alianza marca un paso fundamental en nuestro camino hacia la descarbonización y nuestra estrategia de transición energética. Estamos orgullosos de asociarnos con Fleetzero para desarrollar el LSV híbrido-eléctrico enchufable más grande del mundo, lo que refuerza nuestro compromiso con soluciones innovadoras y sostenibles en la industria marítima”, comentó Zahid Osman, presidente y director ejecutivo del Grupo MISC.
“Al integrar soluciones eléctricas híbridas enchufables en nuestra flota, estamos transformando la ambición en acción para ofrecer más energía con menos emisiones. Este proyecto piloto también nos permite evaluar la viabilidad y el rendimiento operativo de esta tecnología, allanando el camino para una posible implementación en toda la flota de AET y, potencialmente, de MISC”, complementó.
En tanto, Steven Henderson, cofundador y director ejecutivo de Fleetzero, señaló que “estamos muy entusiasmados con este proyecto porque promete hacer avanzar la electrificación marina de una manera comercialmente viable y el impacto es inmenso: reducir drásticamente las emisiones de las operaciones de los buques”.
“Muchos de nosotros en Fleetzero hemos trabajado en el mar como marineros y diseñamos nuestra tecnología para mejorar la seguridad de los marineros y la facilidad de las operaciones, no solo para mejorar las emisiones y la eficiencia. La tecnología de Fleetzero está diseñada por marineros para marineros”, expandió.
Esta colaboración subraya la dedicación de AET para promover el transporte marítimo sostenible, impulsar la innovación y reafirmar el compromiso con la gestión ambiental, en consonancia con los esfuerzos más amplios de descarbonización de la industria.