Afirman que modificación del Reglamento del Sistema Portuario en Perú facilitará inversiones a largo plazo

Por Redacción PortalPortuario

@PortalPortuario


El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) del Perú se refirió a la modificación del Reglamento de la Ley del Sistema Portuario Nacional (Ley N.º 27943), aprobada mediante Decreto Supremo N.º 009-2025-MTC. En ese tenor, la cartera consideró que la medida permitirá impulsar nuevas inversiones estratégicas en infraestructura portuaria y la competitividad logística del país que busca convertirse en un hub sudamericano.

La modificación normativa habilita la extensión de los plazos de las Asociaciones Público-Privadas (APP) hasta por 30 años adicionales, tanto para ampliar infraestructura existente como para ejecutar proyectos fuera del área de concesión, como antepuertos, vías de acceso y otras obras que mejoren la conectividad y fortalezcan la competitividad de los puertos. Este cambio crea condiciones más atractivas para la inversión privada y la modernización del sistema portuario.

En este marco, se viabiliza la firma de la adenda para la ampliación y modernización del Puerto de Matarani, ubicado en la provincia de Islay, Arequipa, con una inversión estimada en USD 700 millones. El proyecto contempla la construcción de un nuevo muelle multipropósito, un rompeolas, grúas eléctricas, almacenes especializados para minerales y mejoras en patios de contenedores.

Asimismo, se prevé que los operadores DP World y APM Terminals, concesionarios de los terminales del Puerto del Callao, presenten propuestas de adendas por un total de USD 2.300 millones, que incluyen: el Terminal Multipropósito Muelle Norte-Callao (USD 1.300 millones) y el Terminal de Contenedores Zona Sur Callao (USD 1.000 millones).

El Decreto Supremo establece también ajustes a diversos artículos del reglamento vigente, orientados a otorgar mayor flexibilidad para la implementación de proyectos portuarios y adecuar la normativa a las exigencias del comercio internacional.

El Ministerio de Economía y Finanzas respalda esta medida, que contribuirá a crear un entorno propicio para la inversión privada, clave para fortalecer el comercio exterior y consolidar al Perú como un “hub” portuario de la región.


Compartir

Recibe noticias como esta y otros temas de interés en tu mail, suscribiéndote a nuestro newsletter. No olvides también encontrarnos en redes sociales como @PortalPortuario

Tambien te puede interesar



Translate »