Afirman que propuesta para reducir límite a precio del petróleo ruso no beneficia a mercados mundiales

Por Redacción PortalPortuario/Agencia Reuters

@PortalPortuario


Un límite más bajo para el precio del petróleo ruso, propuesto por la Comisión Europea para castigar a Moscú por su guerra en Ucrania, no contribuirá a la estabilización de los mercados energéticos globales, según afirmó el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov.

La Comisión Europea propuso reducir el tope del valor del petróleo crudo ruso impuesto por el Grupo de los Siete (G7) a 45 dólares por barril desde 60 dólares por barril, en un esfuerzo por recortar los ingresos energéticos del país.

Cuando se le preguntó sobre la propuesta de la Unión Europea (UE), Peskov calificó de ilegales esas sanciones occidentales. “Por supuesto, tales acciones no contribuyen a la estabilización de los mercados energéticos internacionales ni del mercado petrolero”, afirmó.

“Pero, por supuesto, Rusia lleva muchos días viviendo bajo diversas restricciones que todavía consideramos ilegales. Rusia ya ha adquirido una experiencia muy útil para minimizar las consecuencias negativas de tales decisiones”, sostuvo en una conferencia telefónica diaria con periodistas.

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, dio cuenta que el límite del precio del petróleo se discutirá en una reunión de líderes del G7 países en Canadá la próxima semana.

Según el Centro de Investigación sobre Energía y Aire Limpio, con sede en Finlandia, a finales de abril China había comprado el 47% de las exportaciones de crudo de Rusia, seguida de India (38%), la UE (6%) y Turquía (6%).

El precio estimado del crudo ruso en los Urales se ha estabilizado por debajo del límite de 60 dólares por barril desde principios de abril, lo que ha permitido que más compañías navieras occidentales, principalmente de Grecia, reanuden sus servicios de envío, aumentando la disponibilidad de buques petroleros y presionando las tarifas de flete.

“La falta de una supervisión y una aplicación adecuadas, junto con el aumento de los precios del petróleo, han incrementado los ingresos de exportación de Rusia para financiar su guerra contra Ucrania”, comunicó el mismo grupo de expertos con sede en Finlandia el mes pasado.

Los ataques con drones ucranianos a la infraestructura energética de Rusia, especialmente a las refinerías de petróleo, han tenido un impacto mayor y provocaron que las exportaciones de productos petrolíferos transportados por mar disminuyeran casi un 10% el año pasado.

La UE ha prohibido las compras de petróleo de origen ruso, pero ha concedido una exención para el petróleo crudo ruso importado a través del ramal sur del oleoducto Druzhba, construido por la Unión Soviética, hacia Hungría, Eslovaquia y la República Checa.


 

Compartir

Recibe noticias como esta y otros temas de interés en tu mail, suscribiéndote a nuestro newsletter. No olvides también encontrarnos en redes sociales como @PortalPortuario

Tambien te puede interesar



Translate »