Por Redacción PortalPortuario/Agencia Reuters
Los buques comerciales están navegando cerca de Omán y las agencias marítimas les están aconsejando que eviten las aguas iraníes alrededor del Estrecho de Ormuz. Esto ante el riesgo de que el conflicto entre Israel e Irán se intensifique, según dieron cuenta fuentes navieras.
Irán ha amenazado en el pasado con cerrar el crucial Estrecho de Ormuz al tráfico como represalia a la presión occidental. Cualquier cierre de la vía navegable podría restringir el comercio y afectar los precios mundiales del petróleo.
En la última medida, los navíos que se movilizan hacia Ormuz buscan minimizar los riesgos y navegan cerca de la costa de Omán durante gran parte del trayecto.
El Golfo de Omán tiene 320 kilómetros de ancho (gran parte del cual son aguas internacionales) y limita con Omán e Irán, así como con los Emiratos Árabes Unidos y Pakistán, que tienen aguas territoriales de 12 millas.
Todavía será necesario viajar a través de Ormuz, que tiene 33 km de ancho en su punto más estrecho. Las dos rutas marítimas tienen solo 3 km de ancho en cada dirección.
Un grupo más grande de barcos navegaba más cerca de la costa de Omán el miércoles, mientras que principalmente barcos con bandera iraní navegaban dentro de aguas iraníes, según datos de seguimiento de barcos en la plataforma MarineTraffic.
“Teniendo en cuenta que, en el pasado, se han producido incidentes de violaciones de la libertad de navegación y la seguridad marítima de buques mercantes cerca de las costas de Irán, recomendamos encarecidamente que los buques con bandera griega naveguen, si es posible, lejos de las aguas de jurisdicción iraní cuando se encuentren en el Golfo Pérsico, el Estrecho de Ormuz y el Golfo de Omán”, declaró el Ministerio de Transporte Marítimo de Grecia.
El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, indicó recientemente en un comunicado leído por un presentador de televisión que su país no aceptará el llamado del presidente estadounidense Donald Trump a una rendición incondicional. Estas fueron sus primeras declaraciones desde que Israel comenzó a bombardear Irán el viernes. Irán ha respondido con bombardeos mortíferos en todo Israel.
La interferencia electrónica con los sistemas de navegación de los buques comerciales ha aumentado en los últimos días en el Estrecho de Ormuz y en el Golfo Pérsico, lo que aumenta los riesgos para los marineros que transportan cargamentos de petróleo.
Las ganancias promedio de los superpetroleros que transportan un máximo de 2 millones de barriles de petróleo han aumentado en los últimos días a más de 50.000 dólares por día desde más de 20.000 dólares hace una semana, según los analistas.
“El nivel de amenaza regional sigue siendo significativo a medida que continúan los ataques tanto de Irán como de Israel”, dijo en un aviso el Centro de Información JMIC de las Fuerzas Marítimas Combinadas, un grupo multinacional liderado por Estados Unidos, y agregó que el nivel de amenaza marítima es elevado.
QatarEnergy ha ordenado a los petroleros que permanezcan fuera del Estrecho de Ormuz y que entren al Golfo sólo el día antes de cargar, en medio de ataques militares entre los vecinos Irán e Israel, dijeron a Reuters el martes 17 de junio dos fuentes familiarizadas con el asunto.