Alemania: Terminal de Contenedores Altenwerder de HHLA desarrolla proyecto piloto para red 5G

Por Redacción PortalPortuario

@PortalPortuario


La Terminal de Contenedores Altenwerder (CTA) de Hamburger Hafen und Logistik AG (HHLA) está recibiendo financiación para establecer una red 5G en sus instalaciones, como parte de la iniciativa DigiTest del Ministerio Federal de Digitalización y Transporte (BMDV).

HHLA

El objetivo de este proyecto piloto es establecer un campo de pruebas digital en la terminal donde se puedan probar nuevos escenarios de aplicación. El uso de esta nueva tecnología de comunicación busca impulsar aún más la eficiencia de los procesos logísticos.

Michael Albers, director de proyectos de HHLA, expresó que “con la instalación de una red 5G en la Terminal de Contenedores de Altenwerder, sentamos las bases para que nuestros procesos digitalizados sean aún más eficientes y fiables. La red 5G también es un requisito fundamental para una mayor automatización y digitalización de nuestros procesos. Al mismo tiempo, nos complace abrir la CTA como campo de pruebas para las innovaciones 5G y, de este modo, brindar a otras empresas la oportunidad de probar esta tecnología pionera”.

Como parte del proyecto piloto PROCON-5G (Operaciones Remotas Portuarias y Red de Contenedores con 5G), se instalará una red móvil 5G privada como campo de pruebas digital en las instalaciones de CTA. Esta red se caracteriza por su alto rendimiento operativo y fiabilidad, lo que proporciona una infraestructura de comunicaciones fiable y flexible para la logística portuaria.

Gracias a sus rápidos tiempos de respuesta y a su alto ancho de banda, la transferencia de datos se realiza en tiempo real, algo que no habría sido posible con las generaciones anteriores de esta tecnología. Esto facilita la optimización de los procesos digitalizados en la terminal. Al mismo tiempo, se refuerza la resiliencia de la comunicación en la terminal mediante la construcción de una red independiente del proveedor.

El proyecto cuenta con una financiación aproximada de 2,3 millones de euros (USD 2,5 millones) y se extenderá hasta mediados de 2026. La red se instalará gradualmente durante los próximos meses. Una vez finalizada la fase de configuración, se utilizará para probar diversos escenarios de aplicación.

Entre otros objetivos, se busca comprobar cómo la red 5G puede ayudar a la empresa a automatizar aún más sus equipos y realizar el mantenimiento móvil. Los resultados no solo se utilizarán para el desarrollo de CTA, sino que también estarán a disposición de otras empresas del sector de la logística portuaria.


Compartir
Tambien te puede interesar



Translate »