Por Redacción PortalPortuario
La Asociación de Municipalidades de Ciudades Puerto y de Borde Costero (ANCPCH) y Mediterranean Shipping Company (MSC) alertaron sobre la ausencia de una política portuaria integral en Chile, la que -en concreto- permita generar certeza a las inversiones de 30 o 50 años.
Lo anterior fue tratado en la reunión que sostuvo el alcalde de Iquique y presidente de la ANCPCH, Mauricio Soria Macchiavello, con representantes de la naviera suiza en el país.
“Durante el encuentro, Soria Macchiavello enfatizó que la ausencia de una Política y Estrategia Portuaria Nacional no permite entregar lineamientos claros y proyecciones de largo plazo para el desarrollo de los puertos públicos del país”, comunicó la ANCPCH.
“Esta carencia, advirtió el presidente de la entidad, afecta en forma directa la participación de los operadores privados en procesos de licitación, especialmente, en terminales estratégicos como Valparaíso, San Antonio e Iquique”, agregó.
En la ocasión, los representantes de MSC Chile expusieron al alcalde sus dudas respecto a los Frentes de Atraque del Puerto de Valparaíso, que impone inversiones en diversas obras de ampliación, las cuales deben ser abordadas por el futuro concesionario.
Además, lo tratado ocurre en paralelo al comienzo de la licitación, con recursos del Estado y préstamos internacionales, de la construcción de la primera etapa del Puerto Exterior de San Antonio.
La preocupación de la naviera también alcanzó al Puerto de Iquique, donde se ha detectado “una creciente la saturación del recinto por la presencia de bodegas de almacenamiento de contenedores vacíos al interior del mismo recinto y las protestas de los transportistas debido a los constantes problemas de congestión en su ingreso”, según se informó desde la agrupación sin fines de lucro.
El presidente de la Asociación concordó con las inquietudes planteadas y se comprometió a continuar en la línea de poner urgencia a la definición de una Política Nacional Portuaria.
En este sentido, Soria sostuvo que tener una estrategia nacional clara y transversal “es algo que ha solicitado desde hace un largo tiempo la misma Asociación al Estado. Hemos reiterado que Chile es un país marítimo y que el 95% de su comercio se realiza por esta vía”.
“Los puertos requieren de grandes inversiones y la importancia de tener estabilidad es relevante para atraer a los grandes operadores marítimos. Cuestión que hoy no está ocurriendo y, por lo tanto, es urgente culminar a la brevedad el proceso de generar una Estrategia y Política Nacional portuaria que sirva de marco para las decisiones de inversión portuaria en el proceso de licitación de las concesiones”, concluyó.