Anuncian proceso de concesión del Canal de Acceso Acuático al Puerto de Paranaguá

Por Redacción PortalPortuario

@PortalPortuario


El gobernador de Paraná, Carlos Massa Ratinho Junior, anunció el envío del proceso de concesión del Canal de Acceso Acuático al Puerto de Paranaguá al Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU), que será responsable de analizarlo antes de la elaboración del pliego, que deberá realizar el Ministerio de Puertos y Aeropuertos del Brasil.

Con esto, Paraná se convierte en el primer estado en implantar un modelo de concesión de este tipo en América Latina, un modelo que se espera sea seguido por otros puertos del país.

“Estamos haciendo lo que ya hacen los puertos más modernos del mundo. Será la primera concesión en América Latina enviada al Tribunal de Cuentas de la Unión, que tendrá su plazo de análisis. Al finalizar esto, en el primer semestre del próximo año estaremos en la Bolsa de Valores, realizando esta gran transformación, un sueño para el Puerto de Paranaguá, con 15,5 metros de profundidad, dando la oportunidad de traer barcos aún más grandes y garantizando mayor eficiencia en el puerto”, afirmó el gobernador.

El anuncio fue realizado durante una visita de Ratinho Junior y el ministro de Puertos y Aeropuertos, Silvio Costa Filho, al Puerto de Paranaguá. En la misma ocasión, ambos confirmaron la publicación del pliego de licitación de la PAR15, un área de casi 39 mil metros cuadrados destinada al manejo de granel sólido vegetal, que recibirá una inversión de R$ 656 millones. También visitaron las obras de construcción del Moegão Ferroviario, la mayor obra portuaria en ejecución en el país y que ya supera el 18% de avance.

Inédita en Brasil, la concesión del Canal de Acceso Acuático pasó por audiencia pública en noviembre del año pasado y fue aprobada por la Junta Directiva de la Agencia Nacional de Transporte Acuático (Antaq) en agosto de este año. Es una de las prioridades del Programa de Asociaciones e Inversiones (PPI) del gobierno federal, según comentó el ministro de Puertos y Aeropuertos.

“Será la primera concesión de un canal en la historia de Brasil, y a partir de ahí vamos a hacer la concesión del canal de Santos, de Itajaí, mostrando una vez más el pionerismo de Paraná. Independientemente del gobernador o presidente, el sector productivo tendrá previsibilidad para los próximos 20 años”, dijo Costa Filho.

“El sector productivo quiere previsibilidad, buenos proyectos y crédito para poder hacer inversiones. Cuando esté listo, este canal de acceso será muy importante para que podamos, cada vez más, adelantarnos con nuevos barcos más grandes que hoy se están fabricando en el mundo, ampliando nuestra competitividad”, agregó el ministro.


 

Compartir
Tambien te puede interesar


Translate »