Por Redacción PortalPortuario/Agencia Andina
@PortalPortuario
Los arándanos y las paltas lideran el crecimiento de las exportaciones agropecuarias entre enero y octubre del presente año con USD 1.640 millones y USD 1.234 millones que representaron avances de 50,7% y 29%, respectivamente, comparado con el similar periodo del 2023, según destacó la Asociación de Exportadores (Adex) del Perú.
En total, las agroexportaciones peruanas tradicionales y no tradicionales sumaron 9.360 millones de dólares, en el referido periodo que significó una expansión de 23,3% respecto al periodo de 2023 (7.592 millones de dólares, en relación a enero-octubre 2023, de acuerdo a lo precisado por la Gerencia de Agroexportaciones de Adex.
Este crecimiento fue impulsado principalmente por los arándanos (USD 1.640 millones), que lideraron el portafolio con un incremento del 50,7%, seguidos por la palta (+29%) y el café sin descafeinar (+61%). Sin embargo, algunos productos como la uva enfrentaron una contracción de 25%.
En ese contexto, el presidente de Adex, Julio Pérez Alván, anunció la firma de un convenio de cooperación con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) con el objetivo de consolidar el sector y fomentar su desarrollo sostenible.
“El acuerdo se enfoca en la capacitación técnica, la promoción de exportaciones y la sostenibilidad del sector agrario, y de esta manera empoderar a pequeños y medianos agricultores e incluirlos en la cadena a través de estrategias innovadoras, asociatividad y tecnología avanzada”, indicó Pérez.
Asimismo, reconoció el trabajo de este ministerio en el destrabe de tierras improductivas. “Esta alianza refuerza la colaboración entre el sector público y privado, clave para avanzar hacia un crecimiento inclusivo y competitivo. Desde ADEX reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo del agro y del país”, enfatizó el titular de la gremial.
Principales mercados
Los envíos agrarios llegaron a 137 mercados. Estados Unidos se mantuvo como el principal con el 33,3%, alcanzando un valor de 3.024 millones de dólares, lo cual representó una variación positiva de 21,9% respecto al 2023 (2.481 millones de dólares).
Le siguieron Países Bajos (1.377 millones de dólares), España (675 millones de dólares), Chile (374 millones de dólares) y Ecuador (320 millones de dólares).
Asimismo, se volvió a exportar la oferta agraria a Polinesia Francesa, Guinea-Bissau, Moldavia, Angola, República Popular Democrática de Corea, Tanzania, Luxemburgo, Islas Caimán y Nepal.
Canasta agroexportadora
Según cifras del Sistema de Inteligencia Comercial Adex Data Trade, los arándanos (1.640.208.000 dólares) lideraron este portafolio al registrar un alza de 50,7% con relación al mismo lapso del año pasado. Los despachos de esta fruta salieron de La Libertad, Lambayeque, Ica, Lima y Áncash, principalmente hacia Estados Unidos, Países Bajos y Hong Kong.
Le siguió la palta (1.234.908.000 dólares) con un aumento de 29%. Los despachos de esta fruta, conocida también como ‘oro verde’, salieron de Lima, La Libertad, Ica, Lambayeque y Áncash. Sus principales destinos fueron Países Bajos, España y Estados Unidos.
El café sin descafeinar ocupó el tercer lugar (916.573.000 dólares), con un incremento de 61%. Cajamarca (442 millones de dólares), Lima (123 millones de dólares) y Lambayeque (85 millones de dólares) lograron los montos FOB más altos.
En el caso de uva la cuarta partida con mayor demanda (679.205.000 dólares), tuvo una contracción de 25%. Ica, Piura, Arequipa y Lambayeque son sus regiones exportadoras líderes.
El cacao fue el quinto producto con 652.675.000 dólares. Lima, San Martín, Ucayali, Junín, y Cusco fueron sus regiones exportadoras líderes.
Completaron el mejores diez de la oferta agro peruana al exterior los espárragos, wilkings, mangos, preparaciones utilizadas para la alimentación de animales y páprika.