Argentina: Avanza megaobra de Terminal Marítima Escobar


A seis meses del anuncio oficial por parte del Gobierno de Argentina, el megaproyecto portuario en Escobar, denominado Terminal Marítima Escobar (TME), sigue avanzando, de acuerdo a lo consignado por ArgenPorts.

La misma busca consolidar un perfil estratégico con nuevos acuerdos, propuestas de inversión y un ambicioso plan de expansión que ya ha captado el interés de actores internacionales para sus dos puertos planificados, según señalaron miembros de TME.

Cabe recordar que a fines de 2024, Manuel Adorni, vocero presidencial, se refirió sobre el TME, señalando que “se trata de una de las inversiones privadas más grandes en infraestructura portuaria en los últimos años. La Terminal Marítima Escobar no solo va a dinamizar el comercio exterior, sino que también generará miles de empleos directos en la etapa de construcción”.

“Este proyecto viene a demostrar el objetivo del Gobierno Nacional: que la inversión en infraestructura sea impulsada entre privados, generando empleo y eficiencia logística sin depender de fondos públicos”, agregó.

Su principal puerto, inicialmente diseñado con un frente de muelle de 375 metros, contempla una fuerte expansión de su frente costero, incrementando su capacidad operativa y permitiendo la atención simultánea de múltiples buques de gran calado. Cuenta con 17 metros de profundidad a la pleamar y 12 metros a la baja.

La ampliación anterior responde a los estudios de demanda realizados y al creciente interés de operadores marítimos, mientras que el segundo recinto portuario incluye la operación de un nuevo muelle de aproximadamente 240 metros.

Voceros de la compañía señalaron que en los últimos 90 días, TME recibió propuestas formales por parte de constructoras internacionales y operadores portuarios de primer nivel. De acuerdo con sus directivos, el proceso de selección de los concesionarios comenzará a definirse a fines de julio, marcando un hito clave en la ejecución de la obra.

En paralelo, se iniciaron conversaciones con Administración de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) con el objetivo de llevar la traza ferroviaria hasta el pie de ambos muelles proyectados, potenciando así el modelo multimodal y asegurando una integración logística sin precedentes en la región.

Vaca Muerta

TME se encuentra elaborando una solución logística para la arena de fractura hidráulica (fracking). En asociación con una reconocida consultora internacional, se está elaborando un estudio para transportar este insumo desde Entre Ríos mediante barcazas, arribando a Escobar.

Allí, la arena sería cargada, trasvasada o almacenada para luego continuar su trayecto en un buque tipo bulk carrier hacia Bahía Blanca o San Antonio Oeste.

Esta propuesta permitiría descomprimir el actual cuello de botella que enfrentan las operaciones en Vaca Muerta, aliviando las rutas y reduciendo significativamente los costos y tiempos de transporte terrestre.

Por otra parte, se analiza la posibilidad de que los puertos se transformen en un importante hub para la exportación minera, principalmente litio.

Bunkering de GNL

Además, TME ha iniciado el proyecto para implementar un servicio de bunkering de GNL, la idea es convertirse en un centro de acopio de GNL para el mercado local, para consolidarse posteriormente en un HUB de distribución a zonas alejadas, haciendo foco en las compañías mineras.

Semanas atrás presentó su iniciativa a Enargas, la cual genero mucha expectativa en el ente. Otro componente estructural del proyecto es el viaducto que conectará los dos puertos de la terminal, para lo cual ya se recibieron ofertas de operadores internacionales.

La propuesta será presentada en breve al Ministerio de Economía y a Vialidad Nacional para su evaluación técnica y construcción.

Además del interés antes mencionado de diferentes operadores logísticos internacionales en las futuras concesiones, la empresa ha sido objeto de ofertas de adquisición de parte de su paquete accionario.


 

Compartir

Recibe noticias como esta y otros temas de interés en tu mail, suscribiéndote a nuestro newsletter. No olvides también encontrarnos en redes sociales como @PortalPortuario

Tambien te puede interesar



Translate »