Graciela Alicia Digiuni de Azula, administradora del Puerto de Barranqueras, sostuvo que espera que los trabajados de dragado finalicen en junio de 2025, lo que permitiría recuperar la operatividad logística del recinto portuario fluvial del noreste argentino.
En línea con lo consignado por el medio ArgenPorts, Azula aseguró que “el dragado es mi gran desafío y está en marcha. Ya se está trabajando desde la desembocadura hasta el kilómetro 7, donde está el muelle de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF). Esa primera fase estaría finalizada para fin de mes”.
Con esta mejora, Barranqueras se prepara para recuperar su protagonismo histórico como nodo logístico del norte argentino. El dragado no solo garantiza navegabilidad, sino que también posiciona al puerto como un eslabón clave en la integración al Corredor Bioceánico que conecta Paraguay, Argentina y Chile.
“Tenemos una gran demanda de Paraguay y Chile para usar el puerto como conexión comercial. Paraguay necesita salida al mar y ve en Barranqueras una oportunidad concreta”, explicó Azula.
Además, mencionó que Paraguay busca exportar productos como azúcar, sésamo, harina de soja y soja en grano hacia Asia, y que hacerlo a través del Pacífico puede reducir significativamente los tiempos y costos logísticos.
A la obra de dragado se suma la recuperación del ramal ferroviario Viateray–Puerto Barranqueras, cuya licitación está en marcha.
“Aunque el tren llega al muelle, necesitamos poner en condiciones ese ramal para completar el esquema multimodal de transporte”, señaló Azula, subrayando el impacto positivo del bajo costo logístico que ofrece la combinación de camión, tren y vía fluvial.
También avanza la infraestructura aduanera. El puerto cuenta con escáneres para camiones y pallets, y se ultiman detalles para habilitar el depósito fiscal. “Esta semana se finaliza el cerramiento, último requisito pendiente”, informó la administradora..
La reciente desregulación de la ley de cabotaje, que ahora permite a barcos extranjeros operar entre dos puertos argentinos, abre nuevas posibilidades para puertos del norte como Barranqueras. “Ya hay empresarios interesados en traer contenedores o utilizar tanques existentes como servicio a buques”, comentó Azula.
“Seguimos operando con madera, carbón, semilla de algodón, y comenzamos exportaciones de carbón vegetal hacia Italia”, agregó.
Azula también recordó que Barranqueras fue el tercer puerto en importancia del país y destacó su valor estratégico. “Hace más de 100 años se construyeron el puerto y el ferrocarril con una visión clara. Ahora debemos recuperar ese protagonismo”, remarcó.