Por Redacción PortalPortuario
El gobernador del Chubut, Ignacio Torres, firmó el contrato de concesión entre la Administración Portuaria local y la empresa Astillero Patagonia Naval S.A., el que tendrá a su carla la reactivación de la instalación ubicada en el puerto de la ciudad argentina.
El acuerdo establece que la compañía deberá ejecutar obras de conservación, reparación, puesta en funcionamiento y explotación de la infraestructura y superestructura existente, con el objetivo de volver a poner a disposición un espacio estratégico para el desarrollo naval e industrial de la región.
Torres valoró el camino recorrido a partir de la Ley de Promoción de la Industria Naval. “Chubut vuelve a ser un lugar atractivo para invertir, y este astillero es una muestra de que cuando hay planificación, reglas claras y decisión política, las oportunidades aparecen”, acotó.
“El astillero había quedado paralizado durante años por falta de gestión. Hoy, gracias a una ley que impulsamos y que fue aprobada con amplio consenso, logramos avanzar en una concesión concreta que generará empleo, actividad y nuevas inversiones”, agregó.
El gobernador también subrayó la importancia de proyectar un ecosistema sustentable para el desarrollo del sector, ya que “no sirve de nada tener un astillero de primer nivel si no tiene mercado. Por eso estamos dialogando con las flotas locales y con las cámaras para que vengan al puerto de Comodoro Rivadavia”, remarcó.
“Chubut fue la provincia que gestionó la eliminación de aranceles para la importación de polímeros, y será también la que reciba esos barcos. Comodoro va a volver a mirar al mar con una infraestructura a la altura de su historia y su potencial productivo”, añadió.
En lo relativo a la generación de empleo y desarrollo regional, la autoridad local enfatizó que “esta iniciativa representa trabajo para la estiba, para el puerto, para la ciudad y para toda la Cuenca. Es parte de una estrategia más amplia para eliminar las retenciones al convencional y generar condiciones reales de crecimiento para el sector”.
“A principios de este año se concretó una inversión clave en el dragado del puerto, lo que mejora aún más las condiciones para potenciar la actividad. Estamos orgullosos de que Comodoro tenga uno de los mejores astilleros del país, y de hacerlo realidad con decisiones concretas, no con discursos vacíos”, expandió.
Por su parte, la administradora del Puerto, Digna Hernando, señaló que “esta firma era esperada hace mucho tiempo por todos los comodorenses y chubutenses. Hoy es una realidad gracias a una decisión política clara, que se refleja en leyes como la de Promoción de la Industria Naval”.
A su vez, la diputada nacional Ana Clara Romero remarcó que “estos son hechos concretos que empiezan a materializar una nueva etapa para Chubut, con leyes que promueven la inversión y políticas de Estado con proyección y futuro”.
“Después de más de 20 años de paralización, este astillero vuelve a ponerse en marcha. Gracias a las condiciones de estabilidad jurídica y al acompañamiento político, la inversión privada vuelve a ser posible en esta ciudad y en esta provincia”, concluyó el intendente de Comodoro, Othar Macharashvili.