Por Redacción PortalPortuario
La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), que agrupa a sindicatos del sector logístico, portuario, fluvial y marítimo, confirmó su adhesión al paro nacional de 24 horas convocado por la CGT para el jueves 10 de abril.
Juan Carlos Schmid, secretario general de la CATT, afirmó que “van a estar afectados todos los medios de transporte el jueves”.
La CATT nuclea a gremios como Dragado y Balizamiento, Maquinistas Navales Patrones Fluviales Conductores Navales (Siconara), Sindicato Argentino de Obreros Navales y Servicios de la Industria Naval de la República Argentina (Saonsinra), Guincheros, Capitanes de Pesca, Capataces Portuarios. Serenos de Buques, Sindicato Portuario Zona Norte, Sindicato Electricistas Electronicistas Navales (SEEN), Sindicato Encargados Apuntadores Marítimos (Seamara), entre otros.
Por su parte, Juan Pablo Brey, secretario de prensa de la CATT, sostuvo que “el gobierno tendrá que abrir los canales de diálogo o asumir que, en un sistema democrático, la protesta y la diversidad de opiniones es tan válida como los resultados que obtuvo en las elecciones”.
En el mismo sentido, Schmid afirmó que “es importante que sepan que, además de los reclamos generales que tiene la CGT, nuestra área está golpeada por la desregulación de distintos sectores promovida por el gobierno de Javier Milei”, añadiendo que “además nos enfrentamos a la limitación que intentan imponer a partir de sus paupérrimos protocolos de seguridad y el freno al derecho de huelga”.
Así, el dirigente expresó que han participado plenamente en distintas movilizaciones al congreso y que hoy en día, tienen “sobradas razones para promover la organización de esta protesta contra el gobierno de Javier Milei”, agregando que “nos sentimos aliviados si Patricia Bullrich no interviene en el dispositivo de seguridad porque con sus operativos muchos de nuestros compañeros fueron golpeados y gaseados”.
“Parece ser que la Ministra confía en el estatuto del bastón y de los gases porque no tiene otra respuesta y lógicamente, en cambio nuestras armas son la huelga, la protesta y la movilización, nosotros no vamos armados ni vamos a agredir a nadie”, complementó.
Por último, el sindicalista remarcó que los trabajadores que están en el sector informal y que no pueden tener una representación gremial “tienen que saber que esta es una medida también a favor de ellos, porque si se continúa achicando el mercado interno, cada vez van a ser más los que trabajen en negro y van a sufrir los abusos de las distintas patronales del país”, subrayó Schmid.
La jornada de protesta se debería a un ambiente de conflictividad creciente en el transporte y la actividad portuaria, con reclamos vinculados a las condiciones laborales, la seguridad en las protestas y la preservación del empleo formal en un contexto de reformas estructurales impulsadas por el Poder Ejecutivo.