Argentina: Puerto de Barranqueras incorpora camión escáner avaluado en USD 3.6 millones

Por Redacción PortalPortuario

@PortalPortuario


El Puerto de Barranqueras, ubicado en la Provincia del Chaco, Argentina, incorporó un nuevo camión escáner avaluado en USD 3.600.000. Con esto se busca agilizar y potenciar la exportación de carbón vegetal y otros productos.

En concreto, el Gobierno provincial, a través del Ministerio de Producción, a cargo de Víctor Zimmermann, realizó las gestiones necesarias con las autoridades de la Dirección General de Aduanas para en el envío del equipo de tecnología no invasiva.

Al respecto, Gobernador de la Provincia del Chaco, Leandro Zdero, comentó que la incorporación del camión escáner “es darle continuidad a las gestiones que venimos realizando desde el Gobierno provincial. Días atrás, junto a la responsable del Puerto Barranqueras, Alicia Azula y el ministro de la Producción, Victor Zimmermann, nos reunimos con el director general de Aduanas, Andrés Velis, ante gestiones que habíamos realizado, pero fundamentalmente para que se pueda exportar carbón”.

“En ese caso también veíamos la necesidad, la planteamos, en la posibilidad de conseguir este escáner para que sean mucho más eficientes los controles, no solamente de carga de carbón, sino de otros productos”, remarcó Zdero, quien agregó que “después de mucho tiempo vamos a poder exportar el carbón, poder controlar a través del escáner que es de alta calidad y de alta tecnología”.

Zdero resaltó que la inversión realizada para el Puerto de Barranqueras “se trata de una inversión de aproximadamente 3.600.000 de dólares. Esto es realmente importante, por lo que puede hacer el rastreo de control permanente, altura, a lo largo de la carga y permitirá mucha más agilidad en el control”.

El jefe del Ejecutivo provincial también afirmó que el equipo ya se encuentra en condiciones para iniciar los trabajos correspondientes. “Esto está operable, a partir de hoy podemos estar trabajando con el escáner y podrá permitir, no solamente el escaneo de carbón, sino también de otros elementos. Es un paso muy importante en esto que es la recuperación del puerto pero fundamentalmente en lo que significa dinamizar nuestra economía y la producción de la provincia”.

Por su parte, Alicia Azula, administradora del Puerto de Barranqueras, destacó que “será todo mucho más ágil. Antes teníamos que bajar la carga en camión, convocar a Aduana para poder cargar, tenían que estar los agentes, los perros y con el escáner el camión pasaría por él mismo sin tener que subir y bajar toda la mercadería”.

“Uno de los desafíos que tenemos es recuperar la fibra de algodón que únicamente se puede controlar con el escáner, entonces esto ya nos hace salir a ofrecer la posibilidad de mover fibra de algodón de la provincia por el Puerto”, complementó.

En tanto, Gabriel Acosta, de Gama Grupo Comercial, presente en el Puerto de Barranqueras, valoró la adquisición del nuevo escáner. “Después de muchos años, podremos recuperar la carga desde el Puerto Barranqueras para destinos como el Mercosur o Europa. Esto facilitará la exportación de algodón, que actualmente se envía mayormente desde Buenos Aires”, indicó.

“Al tener el escáner se abren muchas posibilidades. Muchos pequeños productores, exportadores ya empezaron a interesarse. Es muy importante que el pequeño y mediano exportador tengan un lugar donde poder salir y no elevar los costos yendo a Buenos Aires”, expandió.

Acosta también se refierio a que se agilizará la logística en el Puerto y permitirá la importación de cuero “Se está trabajando sobre algo que será un hecho inédito porque nunca se había hecho en el Puerto de Barranqueras. Es cuero que se produce en una barraca que está en Tirol y hoy en día se está yendo por Puerto La Plata”, comentó.

“Entonces, en una articulación de trabajo para que se pueda habilitar la oficina de Senasa de la parte animal, que está muy pronto a lograrse, se reactivaría lo que es cuero. Son 40 a 50 contenedores mensuales con destino a China, producidos en Tirol que provienen de todo el norte, ya sea Chaco, Formosa, Corriente, Tucumán. Chaco sería el epicentro de todo lo que sea cuero”, sumó,

El escáner tipo no desmontable es de la marca Nuntech modelo THSCAN MT1213DE instalado en un camión Volvo FM330. El sistema móvil de inspección de Rayos X permite la discriminación de materiales orgánicos/inorgánicos, escaneo rápido y monitor de radioactividad.


 

Compartir
Tambien te puede interesar



Translate »