Con el objetivo de garantizar la operatividad y aumentar la competitividad del Puerto Dock Sud, el Consorcio de Gestión impulsa un nuevo dragado de mantenimiento. Mediante la Licitación Pública Nº 2/2025 apunta a ejecutar el dragado de adecuación y mantenimiento del Canal Sur, Canal Dock Sud, Dársena de Inflamables, Muelles A y A’; y el Muelle de Propaneros.
La obra cuenta con un presupuesto oficial de 21,7 millones de dólares más IVA y un plazo de ejecución de 575 días corridos, según dio cuenta ArgenPorts.
Los trabajos comprenden el dragado de adecuación del Canal Sur entre las progresivas Km -0,750 y Km +7.200, además de todo el sistema de muelles y canales interiores del Puerto de Dock Sud.
El objetivo es garantizar las profundidades y geometrías previstas en los planos de diseño, dejando atrás los dragados de emergencia y consolidando un perfil operativo uniforme.
El Plazo para el dragado de adecuación es 10 días corridos (plazo máximo), mientras que para el dragado de mantenimiento es de 365 días corridos desde la recepción provisoria relativo al de adecuación. Este período podrá prorrogarse por única vez por otros 365 días.
La obra requiere una draga de succión por arrastre con la capacidad de cántara adecuada para cumplir los plazos, y el empleo de tecnología de punta que permita operar tanto en zonas amplias como restringidas.
La disposición final del material dragado se realizará en zonas aprobadas por la Dirección Nacional de Vías Navegables y el OPDS, en cumplimiento de la Resolución OPDS N° 263/19 y la Declaratoria de Impacto Ambiental N° 186/2021, además de otras normativas ambientales vigentes.
La importancia del nuevo llamado se dimensiona aún más si se tiene en cuenta que en 2022 ya se ejecutó un dragado de mantenimiento integral con el despliegue de dos dragas de última generación: la Ortelius, de origen belga, y la Dasa I, la primera draga de succión por arrastre con bandera argentina.
La Ortelius, de la empresa Jan de Nul, comenzó a operar a mediados de enero de 2022 en los canales de acceso, mientras que la Dasa I –propiedad de Dragados Argentinos S.A.– se incorporó posteriormente para trabajar en áreas interiores como la Dársena de Inflamables y los muelles de Propaneros.
Bajo la conducción de Carla Monrabal, el Consorcio del Puerto de Dock Sud avanzó no solo en el mantenimiento a 33 pies, sino en un plan a mediano plazo para alcanzar los 34 pies de calado para permitir la operación con buques portacontenedores de hasta 366 metros de eslora y 54 metros de manga.
Se trató de una transformación estructural buscando dejar atrás los dragados de emergencia para avanzar hacia una profundización homogénea y sostenida, asegurando calados operativos uniformes en todo el sistema portuario.
Especializado en cargas líquidas, combustibles y productos químicos, Dock Sud forma parte del núcleo estratégico del sistema portuario metropolitano. Su modernización es esencial para consolidar su lugar como puerto multipropósito en un entorno de creciente competencia regional e internacional.
La combinación de una obra en ejecución con financiamiento propio y una nueva licitación multimillonaria refleja un fuerte compromiso con la infraestructura, la logística y el desarrollo sustentable del comercio exterior argentino.