El Gobierno de Santa Fe propondrá dos nuevos proyectos para licitación de la Vía Navegable Troncal (VNT). Entre las demandas están la creación de un órgano de control con participación de las provincias y usuarios, así como un mayor dragado hasta el puerto de Santa Fe, según informó ArgenPorts.
En el marco del proceso concesionario cancelado por el Ejecutivo la semana pasada, la provincia argentina de Santa quiere incorporar al pliego dos nuevas medidas. El Ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, comentó que “la suspensión de la licitación nos sorprendió, decepcionó y preocupó. El desarrollo de la Hidrovía es estratégico para la economía nacional y para la competitividad de Santa Fe”.
“Las mejoras son urgentes y requieren fuertes inversiones, ya que reducirán los costos de flete y fortalecerán nuestra producción. No puede no haber un órgano de control. Necesitamos un espacio institucional en el que la provincia y los usuarios participen activamente, no una estructura burocrática, sino un mecanismo efectivo de supervisión”, agregó.
Además, Puccini destacó la importancia de mejorar el dragado entre Timbúes y el Puerto de Santa Fe, intentando recuperar los 7 pies que fueron reducidos a 5 el año pasado. En caso de mantener los 5 metros, se buscará un compromiso de revisión periódica para su posible ampliación, subrayó el Ministro.
Por último, el ministro enfatizó la necesidad de garantizar la transparencia del nuevo proceso. “El gobierno nacional debe generar condiciones que favorezcan la competencia real entre las dragadoras, ya que esto permitirá reducir tarifas y costos. Para lograrlo, la propuesta debe ser intachable y el proceso debe contar con instancias de participación abierta para todos los interesados”, remarcó Puccini.
Cabe recordar que la caída de la licitación provocó que distintos actores, como la Cámara de la Industria Aceitera, el Centro de Exportadores de Cereales y la Cámara de Puertos Privados, pidieran cambios en los nuevos pliegos. Entre sus solicitudes destacan la reducción de las tarifas de referencia y la profundización de la navegación hasta los 12 metros de calado.
Asimismo, empresas interesadas, como las dragadoras Jan de Nul y Deme, exigieron ajustes en las condiciones del pliego, incluyendo la eliminación de ciertas tareas costosas y una mayor flexibilidad en los plazos.