El tonelaje de carga transferida por el Puerto de Bahía Blanca, Argentina, aumentó 22% en 2024. Esto luego que la estación marítima bonaerense totalizara 16.220.799 toneladas en el marco temporal analizado, mientras que en 2023 llegó a 13.274.323 toneladas.
Según cifras oficiales obtenidas por el medio ArgenPorts, el movimiento de granos registró un repunte de 47,9%, lo que se dio tras pasar de 6.634.635 toneladas a 9.811.445 toneladas. Lo mencionado tras la atención de 849 buques, 157 más que los operados en 2023 (692).
En el desglose, el principal tonelaje correspondió a maíz, el que consiguió un crecimiento de 46,9% tras experimentar un alza desde las 4.069.056 toneladas registradas en 2023 a las 5.976.464 toneladas tratadas en 2024.
A lo anterior le siguió el trigo (de 790.082 a 1.456.726 y 84,4% de expansión) y la cebada, aunque en este último caso caso cayó de 1.287.918 toneladas a 1.021.047 toneladas (-20,7%).
Otro rubro que registró un alza de consideración fue el de los aceites (+17,7%), lo que se consiguió al llegar a 195.560 toneladas en 2024 desde las 166.141 toneladas de 2023. Por el contrario, los químicos e inflamables tuvieron una merma de 9,1%, cayendo de 3.389.142 toneladas en 2023 a 3.079.940 toneladas en 2024.
En lo relativo al movimiento de petróleo, el sector presentó un crecimiento de 1.139,3% tras pasar de 26.142 toneladas de 2023 a 323.983 toneladas en 2024, lo que guarda estrecha relación con el aumento de la producción en Vaca Muerta y las inversiones realizadas por la Refinería Bahía Blanca para exportar el crudo neuquino desde el puerto bahiense de Galván.
En tal sentido, la totalidad del carburante movido por esa empresa desde la Posta de Inflamables 3 fue destinado a mercados en el extranjero, principalmente Estados Unidos, seguido por Uruguay.