Aseguran que tarifas de alquiler en mercado de transporte de contenedores siguen en una “trayectoria sólida”

Por Redacción PortalPortuario

@PortalPortuario


Las tarifas de alquiler de navíos en el mercado de transporte de contenedores siguen -por ahora- en una “trayectoria sólida”, según aseguró Alphaliner. Lo que se daría a pesar de los múltiples desafíos e incertidumbres que atraviesa el sector.

“El mercado de chárter de contenedores sigue por ahora en una trayectoria sólida, a pesar de los múltiples desafíos e incertidumbres que enfrenta. Las navieras están embarcando nuevamente en la fijación de plazos plurianuales en los tamaños mayores, por encima de los 4.000 TEU, lo que pone de relieve la confianza en la evolución futura del mercado”, indicó la entidad.

“Las tarifas de fletamento se mantienen estables en niveles saludables para los buques de 3.000 TEU y más, y han comenzado a aumentar nuevamente en los tamaños más pequeños, después de meses de estabilidad. Los períodos también se están alargando para los buques más pequeños, con un número significativo de contratos de 1.500 a 1.900 TEU ya cerrados por 24 meses. El segmento de 1.000 a 1.249 TEU también está viendo un número creciente de contratos de dos años, mientras que los tamaños de menos de 1.000 TEU son testigos tanto de tarifas en aumento como de empleos por períodos más largos”, complementó.

En el sector de carga, las tarifas de flete spot siguen cayendo de manera considerable. “El SCFI ha perdido el 40% de su valor en solo seis semanas y el Transpacífico está en serio retroceso. Se espera que los GRI de marzo detengan temporalmente la caída, pero solo una gestión audaz de la oferta en el futuro puede revertir la tendencia. Sin embargo, esto podría resultar un desafío, considerando la entrega continua de nuevos buques”, señaló Alphaliner.

“Sin embargo, las navieras han empezado a tomar medidas, como lo demuestra la reciente decisión de Mediterranean Shipping Company de retirar grandes tonelajes de 24.000 TEU de la ruta entre el Lejano Oriente y Europa en favor de rutas más lucrativas entre el Norte y el Sur. La naviera también ha abandonado sus planes de iniciar un quinto servicio en el Pacífico debido al deterioro de las tarifas de flete”, explicó.

En lo relativo a la guerra comercial que está impulsando el Gobierno de Estados Unidos y los gravámenes que contempla aplicar sobre los buques ligados a China que atraquen a puertos estadounidenses, Alphaliner indicó que “si se adopta esta medida, podría tener amplias repercusiones en la industria, con consecuencias financieras importantes que afectarían a la mayoría de las líneas navieras de contenedores que prestan servicios en Estados Unidos”.

En línea con lo anterior, de manera reciente se dio cuenta que Estados Unidos se encuentra elaborando una orden ejecutiva que plantea aplicar el cobro tarifario a los navíos chinos y, además, presionar a sus aliados a actuar de manera similar o enfrentar represalias.


 

Compartir
Tambien te puede interesar



Translate »