Por Redacción PortalPortuario
@PortalPortuario
Antofagasta Terminal Internacional (ATI) reforzó las sinergias para avanzar en el desarrollo sostenible, a través de su participación en la primera sesión de trabajo colaborativo de este 2025 del Consejo Norte de Pacto Global Chile.
La instancia reunió a empresas de la macrozona norteña alineadas con los diez principios del Pacto Global de Naciones Unidas y con la Agenda 2030, promoviendo la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) desde el ámbito empresarial.
Durante la jornada, se trabajó de forma grupal entre las compañías participantes, generando un espacio de reflexión y acción conjunta en torno a los principales desafíos del presente año. Como resultado, se delineó la hoja de ruta año 2025, que orientará las acciones y compromisos del sector privado en el territorio durante el año.
En este contexto, ATI compartió su enfoque de gestión responsable, que contempla ejes prioritarios como la economía circular, la seguridad ocupacional, la inclusión laboral y el fortalecimiento del vínculo con las comunidades.
“Participar de esta mesa es clave para construir soluciones sostenibles con una mirada regional, donde nuestras acciones y operaciones deben convivir armónicamente con nuestra ciudad. En ATI creemos, que desde nuestra mirada portuaria, podemos alcanzar un propósito que promueva un desarrollo más inclusivo y comprometido con el entorno”, destacó Hellen Tabilo, subgerente de Sostenibilidad y Comunicaciones de ATI.
Según el concesionario del Puerto de Antofagasta, esta participación refuerza la visión de la compañía y su propósito de ser el terminal portuario referente del norte de Chile, desarrollando operaciones confiables y sostenibles.