Por Redacción PortalPortuario/Agencia ANP
La firma Boston Consulting Group (BCG) estima que el aumento de los aranceles de Estados Unidos generará cambios significativos en los flujos comerciales globales.
Sectores como los productos electrónicos, la maquinaria eléctrica y los artículos de moda serían los más afectados debido a los nuevos gravámenes sobre los bienes chinos.
En línea con lo indicado en el último informe del Centro de Geopolítica, el comercio global superará los USD 29 billones en 2033, lo que marca un cambio sin precedentes.
BCG modeló el impacto del escenario, clasificado como 60/25/20, el cual contempla aranceles del 60% sobre los bienes chinos, 25% sobre los bienes procedentes de Canadá y México; y 20% para las importaciones de todos los demás países.
Se prevé que estos aranceles añadirían USD 640.000 millones al coste de importación de bienes de los diez principales países importadores a Estados Unidos, basándose en los niveles de 2023, a menos que se encuentren proveedores alternativos.
El sector automotriz sería uno de los más impactados, afectando el comercio con México, la Unión Europea y Japón. Además, un tipo arancelario del 60% sobre productos chinos añadiría USD 61.000 millones al coste de importación de productos electrónicos de consumo a Estados Unidos.
Estas medidas podrían provocar un reajuste en la cadena de suministro global y una búsqueda acelerada de nuevos socios comerciales.