Por Redacción PortalPortuario
@PortalPortuario
La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) y la Unión Europea (UE) están avanzando y reforzando sus estrategias para avanzar hacia la descarbonización del sector, según afirmó Alexander De Gracia, subadministrador de la institución.
El encuentro abordó la posibilidad de contar con apoyo técnico por parte de la UE para la elaboración de una hoja de ruta que impulse la reducción de las emisiones contaminantes en la industria panameña. También se discutieron temas vinculados con la modernización, orientados a promover el desarrollo verde, eficiente y sostenible.
“Con el respaldo de la Unión Europea, confiamos en establecer las medidas necesarias para alcanzar los objetivos propuestos, en cumplimiento con las normativas de la Organización Marítima Internacional (OMI)”, destacó De Gracia.
La AMP busca impulsar una estrategia definida y comprometida con el desarrollo de un transporte marítimo más limpio y alineado con los estándares internacionales. A su vez, pretende promover una fiscalización más rigurosa dentro de la industria marítima, como parte de su enfoque regulador y técnico.
Por su parte, Matteo Banti, jefe de Cooperación de la UE para Panamá, Costa Rica y proyectos regionales, señaló que “se han discutido nuevas medidas conjuntas en línea con la política de descarbonización marítima tanto de la UE como de Panamá”.
Banti subrayó además que “la Unión Europea está motivada en apoyar a la AMP en los proyectos actuales y futuros relacionados con el transporte marítimo de mercancías, especialmente a través de los puertos, ya que Panamá es un socio estratégico”.
Asimismo, el jefe de Cooperación de la UE recalcó que se están definiendo acciones conjuntas con el respaldo técnico de la coalición y que se evalúa la posibilidad de financiamiento por parte del Banco Europeo de Inversiones (BEI), también representado en la reunión.