Autoridades de Argentina y Comip analizan navegabilidad entre Confluencia y Yacyretá


Autoridades de Argentina e integrantes de la Comisión Mixta del Río Paraná (Comip), conformada por representantes de dicho país y de Paraguay, se reunieron para analizar la navegabilidad del tramo comprendido entre Confluencia y la esclusa de la represa de Yacyretá.

Dicho sector es considerado estratégico para el desarrollo económico argentino, dado su papel en la circulación de cargas y el fortalecimiento del transporte fluvial, según informó GlobalPorts.

Durante la junta se subrayó la necesidad de garantizar condiciones óptimas para la circulación de barcazas y mejorar la infraestructura portuaria, con el objetivo de potenciar la competitividad de los productos exportados desde la región y reducir los costos logísticos.

El encuentro para el desarrollo del comercio exterior y la infraestructura portuaria, contó con la participación de funcionarios de la Cancillería Argentina, la recién creada Agencia Nacional de Puertos y Navegación y representantes de puertos de la zona, entre los que se encontraban Ricardo Babiak, presidente de la Administración Portuaria de Posadas y Santa Ana y Adolfo Escobar Damus, Director de Transporte Fluvial y Puertos de la provincia de Corrientes.

“Fue un intercambio fructífero, donde se pudieron plantear problemáticas y necesidades concretas. Por ahora, las perspectivas son favorables y seguimos con normalidad en la operatoria portuaria. Además, estamos avanzando con la ampliación de la plazoleta fiscal, que ya alcanza un 90% de ejecución. Esto nos permitirá incrementar la capacidad de acopio en un 35% y favorecerá a los productores que buscan exportar a través del puerto de Corrientes”, afirmó Adolfo Escobar Damus, quien brindó detalles sobre la jornada de trabajo y destacó el valor de este tipo de instancias de diálogo.

Uno de los puntos centrales del debate fue la importancia de mantener la navegabilidad plena para las barcazas, garantizando su salida con carga completa y asegurando la viabilidad económica del sistema logístico.

En este sentido, Escobar Damus desestimó versiones sobre la existencia de puertos de aguas profundas en la zona y remarcó que la prioridad debe centrarse en optimizar el tránsito fluvial actual.

Los participantes coincidieron en que fortalecer la infraestructura portuaria y mejorar la conectividad contribuirá significativamente al comercio exterior, optimizando la logística de exportación y consolidando la presencia de la región en mercados internacionales.

Asimismo, se destacó la importancia de la cooperación interinstitucional entre los diferentes organismos nacionales y binacionales para garantizar la sostenibilidad del sistema fluvial.

Se espera que en las próximas semanas se definan proyectos específicos que atiendan las necesidades identificadas en la reunión, con el propósito de avanzar en soluciones concretas para el desarrollo del corredor logístico del río Paraná.


 

Compartir
Tambien te puede interesar



Translate »