Por Redacción PortalPortuario
@PortalPortuario
El Ministerio de Obras Públicas reportó que la construcción del Paso Fronterizo Pichachén, conexión directa entre Chile y Argentina.
El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas del Bio Bio, Hugo Cautivo, comentó que “este es un proyecto ampliamente anhelado en la región, que ya presenta un 36% de avance, que consolida no solamente lo que significa la posibilidad de un mayor intercambio transfronterizo desde el punto de vista de personas y de carga, sino que también una vocación que tiene la región en materia de su desarrollo pensando en el mundo. exteriores”.
Cautivo explicó la importancia de los servicios que funcionan en cuanto a lo que significa este intercambio, “aduanas, policías, SAG y distintos organismos que necesitan tener los espacios adecuados, y este complejo con una inversión del Ministerio del Interior y del MOP, de 22 mil 600 millones de pesos viene precisamente a consolidar aquello”.
La autoridad del MOP reconoció que “el MOP tiene una vocación de servicio, de plataforma regional; capital de la industria logística, y todo lo que significa el fortalecimiento de aquellos organismos que tienen que ver precisamente con los intercambios tanto de pasajeros o también del transporte de carga. Ello nos da cuenta de lo que significa esta vocación productiva de plataforma de servicio y, por tanto, lo que nosotros podemos aportar, ya sea a Aduana, Policía, SAG y otros organismos, obviamente entendemos que es un aporte significativo”.
Por su parte, la alcaldesa de Antuco, Sandra Bobadilla, afirmó que “es muy importante generar este tipo de infraestructuras, que van en mejora directa de las condiciones de quienes trabajan en el complejo. Asimismo, avanzar en lo que respeta a los caminos y puentes hacia el sector cordillerano, especialmente durante las vacaciones de invierno, y fomentar el deporte turístico en la comuna. Agradezco la coordinación con el Ministerio de Obras Públicas para las reparaciones necesarias y el gran trabajo que se ejecuta en este lugar”.
Este proyecto cuenta con un período de baja actividad, de receso, considerado para el período donde hay fuertes lluvias y nevazones durante el invierno. Inicialmente se encuentra considerado en el periodo de mayo a agosto del año 2025.
La construcción del Paso Pichachén representa un avance significativo en la mejora de la infraestructura fronteriza, promoviendo una mayor integración y desarrollo en la región.