Avanzan mesas técnicas de corredores logísticos en Perú

Por Redacción PortalPortuario

@PortalPortuario


El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) del Perú destacó el avance del trabajo realizado mediante las Mesas Técnicas de los Corredores Sur, Centro y Norte, cuyo objetivo -indicó la entidad gubernamental- es posicionar al país como un Hub Logístico Regional. Estas iniciativas buscan integrar de manera eficiente las rutas logísticas y optimizar el flujo del comercio exterior peruano.

Durante la Décima Octava Sesión Descentralizada de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo del Congreso de la República, la viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera, explicó que el Mincetur viene aplicando planes de acción específicos para implementar medidas de corto, mediano y largo plazo. Estas acciones están orientadas a mejorar la conectividad multimodal, cerrar brechas logísticas en las regiones y hacer más competitiva la oferta exportadora nacional.

“Estamos dinamizando el transporte, reduciendo costos logísticos y mejorando la conectividad de las regiones. Hemos visitado las ciudades de las zonas de influencia de cada corredor, para involucrar a los más de 20 actores responsables del sector público y privado, fomentando así una integración efectiva de las regiones con los puertos clave de la costa peruana”, afirmó la viceministra.

En ese contexto, informó que se han realizado hasta el momento 17 Mesas Técnicas en ciudades como Yurimaguas, Iquitos, Piura, Pucallpa, Puerto Maldonado, Ilo, Cusco, Tarapoto, Chancay, Matarani, Huancayo, Tacna y Chiclayo.

Exportaciones 

Durante la sesión, la viceministra Mera señaló que el 76% de las exportaciones peruanas se moviliza a través del puerto del Callao, el aeropuerto de Lima y los puertos de Matarani e Ilo. En ese sentido, destacó que las recientes inversiones en infraestructura, como el Muelle Bicentenario de DP World, la ampliación de APM Terminals, la próxima puesta en marcha del puerto de Chancay y la inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, reforzarán la conectividad logística y aérea del país.

Asimismo, la autoridad subrayó la importancia de las inversiones en aeropuertos regionales como los de Jaén, Jauja, Ilo y Chinchero. Estas obras responden a una estrategia de descentralización de la conectividad aérea y apuntan a mejorar las condiciones logísticas para productos perecibles, servicios y turismo.

“Los avances en infraestructura clave permiten aprovechar al máximo los beneficios de la apertura comercial del Perú, ya que los puertos y aeropuertos son piezas fundamentales en comercio exterior, pues actúan como puntos estratégicos de conexión entre los mercados internacionales y las economías locales”, enfatizó.

En este contexto, la autoridad agregó que  hay un crecimiento interés de países vecinos como Brasil, Colombia y Bolivia por utilizar la infraestructura peruana, lo cual representa una oportunidad para seguir promoviendo condiciones que impulsen la competitividad logística.


 

Compartir

Recibe noticias como esta y otros temas de interés en tu mail, suscribiéndote a nuestro newsletter. No olvides también encontrarnos en redes sociales como @PortalPortuario

Tambien te puede interesar



Translate »