Por Redacción PortalPortuario
@PortalPortuario
Un conjunto de proyectos de enmiendas fueron elaborados para actualizar la legislación de Bangladesh sobre reciclaje de buques y gestión de residuos peligrosos, a través de la iniciativa Sensrec de la Organización Marítima Internacional (OMI) con el objetivo de alinear la industria a las normas internacionales en materia de medio ambiente y seguridad.
Las enmiendas propuestas se presentaron y analizaron durante un taller celebrado en Dhaka, al que asistieron las principales partes interesadas del Gobierno y del sector privado. Su objetivo es poner al sector de desguace de naves del país en consonancia con el convenio internacional de Hong Kong para el reciclado seguro y ambientalmente racional de los navíos, así como con las disposiciones clave de los acuerdos de Basilea, Rotterdam y Estocolmo .
Organizado por el Proyecto de Reciclado Seguro y Ambientalmente Racional de Buques (Sensrec) de la OMI, la actividad reunió a 85 participantes de toda la industria de desarme y reciclaje de barcos de Bangladesh.
El asesor del Ministerio de Transporte Marítimo, Sakhawat Hossain, y el asesor del Ministerio de Industrias, ministro de Industrias, Rahman Khan, expresaron su compromiso con el desarrollo de la industria de reciclaje de buques del país, al tiempo que destacaron la necesidad de abordar el desempeño ambiental y la seguridad de los trabajadores.
La asesora del Ministerio de Medio Ambiente, Bosques, Cambio Climático y Recursos Hídricos, Rizwana Hasan, pidió una mayor supervisión de las iniciativas de sostenibilidad y sanciones más severas para hacer cumplir las leyes de seguridad y prevenir accidentes y lesiones a los trabajadores.
El Ministerio de Industrias incorporará los comentarios del taller en un borrador de propuesta, cuya versión final se enviará a las carteras gubernamentales pertinentes para que den su opinión final antes de presentarlo para su aprobación.
La iniciativa Sensrec, financiada por el Gobierno de Noruega y liderada por la OMI, tiene como objetivo apoyar a los países en desarrollo en la implementación del convenio de Hong Kong y promover prácticas sostenibles en el reciclaje de naves.