Por Redacción PortalPortuario
El Gobierno de Bolivia redirigió la operación logística de combustibles al puerto peruano de Mollendo, donde se contempla descargar 40 millones de litros de diésel, luego de enfrentar dificultades técnicas en Arica, Chile, según informó el ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo.
Acompañado por ejecutivos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), la autoridad informó en conferencia de prensa sobre la ejecución de operativos logísticos y gestiones diplomáticas para normalizar el abastecimiento de combustibles en Bolivia, luego de una situación irregular en la distribución que generó largas filas y malestar en la población.
De manera paralela, Gallardo señaló que se incrementaron los volúmenes de ingreso de carburantes por el suroriente del país y desde la planta de Mejillones, Chile, a través de la empresa Copec, con el objetivo de reponer stocks y reducir las filas en estaciones de servicio.
Asimismo, advirtió que la especulación y el consumo anticipado también generan presión sobre la demanda. Por ello, exhortó a la población a mantener la calma, asegurando que las entregas continúan y que los volúmenes se incrementarán en los próximos días.
Además, se puso en marcha un operativo de control conjunto con la Policía y las Fuerzas Armadas en trancas y puntos de venta, para evitar el transporte irregular de carburantes, el acaparamiento y la especulación.
Respecto a la gasolina, otro buque se encuentra a la espera de una nueva autorización de descarga en la Terminal Sica Sica de Arica, sujeta a condiciones meteorológicas. Se evalúan diariamente las posibilidades de operación, de acuerdo a lo dado a conocer por el MHE.
En línea con lo anterior, las constantes marejadas en Arica, con olas de hasta seis metros de altura, han impedido la descarga de seis buques tanque que transportan 72 millones de litros de gasolina, 60 millones de litros de diésel oil y 17 millones de litros de petróleo crudo en la terminal que opera YPFB en Chile.
El ministro aseguró que se cuenta con los recursos económicos para garantizar la provisión continua de combustibles y reafirmó el compromiso del Gobierno con la población. “Todo el personal del sector está trabajando 24 horas para resolver esta situación”, remarcó.