Por Redacción PortalPortuario
@PortalPortuario
La Autoridad Portuaria de Santos (APS) firmó el Pacto por la Sostenibilidad del Ministerio de Puertos y Aeropuertos (Mpor). El acuerdo fue firmado por el director de Operaciones de APS, Beto Mendes, y la directora de Sostenibilidad de Mpor, Larissa Amorim, en la sede de la empresa.
El acuerdo vincula al Porto de Santos a una política nacional que busca integrar el desarrollo logístico con la responsabilidad socioambiental y prácticas de buena gobernanza. También estuvieron presentes Cláudio Bastos, superintendente de Gobernanza, Riesgos y Cumplimiento, y Sidnei Aranha, superintendente de Medio Ambiente.
“El Porto de Santos es nuestro puerto más grande y las acciones pioneras que APS viene desarrollando en el área ESG merecen ser destacadas. Uno de los objetivos de la política nacional es impulsar acciones innovadoras para difundir buenas prácticas en el resto del país”, explica Larissa Amorim.
Beto Mendes destacó el carácter desafiante de la evolución constante en las áreas ambiental, social y de gobernanza. Tenemos la responsabilidad no solo de liderar la logística nacional, sino también de dar ejemplo, equilibrando operaciones complejas con objetivos ambiciosos. ESG no es un destino, es un camino que requiere una mejora diaria.
El acuerdo prevé el compromiso de las operaciones portuarias con la descarbonización, la transición energética, la infraestructura sostenible, la resiliencia climática, la transparencia corporativa, la equidad, la diversidad, la inclusión y el impacto social positivo en las comunidades locales.
Por su parte, el Ministerio de Puertos y Aeropuertos considera la agenda ambiental de Brasil como un diferenciador para los inversores, al combinar seguridad jurídica y compromiso con los derechos humanos.
El instrumento permite el reconocimiento público mediante el otorgamiento de un sello por la adopción de buenas prácticas, cuyo nivel más alto es el Diamante. Además, facilita el acceso a incentivos específicos.
“Tras la firma, tendremos 60 días para desarrollar un plan de trabajo. Nuestro objetivo es lograr el sello diamante en el futuro, liderando la integración de prácticas ESG adaptadas a las demandas y especificidades del sector portuario”, explicó Cláudio Bastos.
La APS debe incentivar a las empresas operadoras del puerto a adherirse voluntariamente al pacto, presentando planes con cronogramas y presupuestos. La iniciativa se suma a varias acciones de la compañía enfocadas en el tema, como la creación de su propio Sello ESG para certificar las buenas prácticas en la comunidad portuaria.