Por Redacción PortalPortuario
@PortalPortuario
Los datos del Departamento de Estadísticas Hidrográficas de la Agencia Nacional de Transportes Acuáticos (ANTAQ) de Brasil muestran que la carga general creció 3,86%, representando un movimiento de 5,2 millones de toneladas, en enero, misma situación que los contenedores.

Esto, ya que la carga contenerizada alcanzó las 13,7 millones de toneladas, un incremento del 18,58%. De este total, 9,3 millones de toneladas se trasladaron a larga distancia y 4,2 millones mediante cabotaje. En TEUs, el movimiento del mes alcanzó 1,2 millones.
La carga sólida a granel, que representa el 53,3% del movimiento total, registró 48,9 millones de toneladas en enero (-13,1%), impactada por caídas en el movimiento de maíz (-34,5%) y soja (-54,5%); y los líquidos movieron 23,9 millones de toneladas (-11,9%).
Durante el mes, el movimiento total del sector portuario alcanzó 91,6 millones de toneladas de carga, una disminución de 8,27%. Entre los productos más destacados en cuanto a mercancías se encuentran la pulpa de celulosa (+16,12%), la sal (+15,27%) y los productos químicos inorgánicos (+12,88%).
El transporte marítimo de larga distancia movió 63,6 millones de toneladas en el primer mes de 2025 (-6,34%), el cabotaje 24,1 millones de toneladas (-4,6%) y el transporte interior 3,7 millones (-41,8%).
Los puertos públicos manejaron 32,5 millones de toneladas en el primer mes de 2025. La cifra representa una disminución del 5,58% respecto al mismo periodo del año anterior. El puerto con mayor crecimiento del mes, entre los 20 que más mueven carga en el país, fue Río de Janeiro (RJ), con 1,7 millón de toneladas, registrando un incremento del 43,46% respecto al mismo período de 2024.
Terminales privadas
En las terminales autorizadas se registró una caída del movimiento del 9,68% respecto a enero del año pasado. El sector movió 59,1 millones de toneladas de carga.
El destaque porcentual, entre los 20 TUP que más se movieron en el mes, corresponde a la Terminal Portuaria de Itapoá (SC), que registró un crecimiento del 28,4%, con 1,4 millón de toneladas de carga.