Brasil: Dos hermanas son las primeras estibadoras del Porto de Paranaguá 

Por Redacción PortalPortuario 

@PortalPortuario


El Porto de Paranaguá integró a las dos primeras estibadoras que ahora son parte de la fuerza laboral que opera en el recinto portuario brasileño, las hermanas Eduarda y Fernanda Garcia da Costa.

Portos do Paraná viene trabajando para aumentar la presencia femenina en todas sus actividades, incluso, a través de adecuaciones de infraestructura. El muelle, por ejemplo, se adaptó con baños para mujeres en 2022.

“Es un momento histórico. Las mujeres suelen aumentar aún más nuestra capacidad laboral aquí en Paranaguá”, afirmó el director de Operaciones de Portos do Paraná, Gabriel Vieira.

En total, 37 mujeres fueron aprobadas en el proceso de selección de trabajadores portuarios temporarios (TPAs), realizado por la Ogmo (Entidad de Gestión del Trabajo) de Paranaguá. La selección contó con 7.415 postulantes, de los cuales 815 fueron mujeres (10,9%). Entre los aprobados se encuentran 14 estibadores, dos organizadores, 15 inspectores y seis vigilantes.

La convocatoria utilizó el género como criterio de selección, dando prioridad a las mujeres como forma de incentivar la ocupación de roles tradicionalmente masculinos. Ogmo también desarrolla el programa Journey Companions, que anima a los trabajadores experimentados a acoger y apoyar a los nuevos profesionales.

“Contamos con trabajadoras portuarias que creen firmemente en el crecimiento y desarrollo del Puerto a través de la diversidad. Este momento, idealizado hace mucho tiempo, se está haciendo realidad hoy, lo que nos llena de inmensa alegría”, señaló la directora ejecutiva de Ogmo, Shana Bertol.

Este fue el primer proceso de selección interna realizado por Ogmo Paranaguá. Anteriormente, las vacantes se cubrían por recomendación. “Ahora tendremos un ambiente de trabajo más respetuoso, más solidario, porque estas mujeres tienen mucho que enseñarnos”, sostuvo el presidente del Sindicato de Estibadores de Paranaguá y Pontal do Paraná y de la Intersindical, João Fernando da Luz.

La primera en empezar a trabajar fue Eduarda, de 27 años, una estudiante de lenguas portugués/inglés que trabajaba como camarera en Rio Grande do Sul.

“Cuando vi que dos mujeres habían aprobado el proceso de selección de Estiva hace diez años en mi ciudad, ese pensamiento se me quedó grabado. Me prometí que algún día yo también haría el examen y aprobaría. Cuando se inauguró aquí en Paranaguá, no lo dudé y vine”, dijo Eduarda.

Fernanda, de 33 años y abogada, fue a Paranaguá sólo para acompañar a su marido a la prueba, pero fue ella quien la aprobó. Ambos están familiarizados con el sector portuario, debido a la influencia de su padre, trabajador de un astillero en Rio Grande do Sul.

“Así como nos inspiramos en nuestras compatriotas riograndenses, esperamos incentivar a las mujeres de Parnanguara a participar en las próximas selecciones”, enfatizó Fernanda.


 

Compartir

Recibe noticias como esta y otros temas de interés en tu mail, suscribiéndote a nuestro newsletter. No olvides también encontrarnos en redes sociales como @PortalPortuario

Tambien te puede interesar



Translate »