Por Redacción PortalPortuario
@PortalPortuario
El Instituto de Agua y Tierra (IAT) de Brasil emitió la licencia ambiental que permite el inicio de las obras de revitalización de las principales vías de acceso al Puerto de Antonina. La inversión de la empresa pública Portos do Paraná es de 3,2 millones de dólares y se prevé que las obras se inicien este semestre.
La Licencia Ambiental Simplificada (LAS) permite la reestructuración de 4,6 kilómetros de la avenida Conde Matarazzo y la Rua Engenheiro Luiz Augusto Leão da Fonseca. El proyecto consiste en retirar el asfalto viejo y sustituirlo por pavimento de hormigón, que es más duradero y tiene costos de mantenimiento menores. Además, el material proporciona una mayor seguridad en el tráfico.
“Es una intervención con un gran impacto en la población, tanto en términos de organización del tráfico de camiones pesados ??como en términos de movilidad de las familias que viven en las proximidades de estas vías”, afirmó el jefe de la oficina regional del IAT en la costa, Altamir Hacke.
“Observamos todas las condiciones necesarias durante los trámites de licenciamiento ambiental con base en análisis técnicos, como el manejo de residuos sólidos, efluentes líquidos, drenaje de ríos y ruido”, agregó Hacke.
La propuesta también incluye la implementación de ciclovías, rampas de accesibilidad, nuevas marquesinas de autobuses y la renovación de aceras. Además, se instalarán sistemas de drenaje para evitar inundaciones en las vías, así como señalización y otros servicios complementarios para mejorar el flujo de camiones.
“Son obras que traen mejoras a la ciudad y seguridad para conductores, ciclistas y peatones, ya que son algunas de las principales vías de acceso al centro de la ciudad y al Puerto de Antonina”, destacó el presidente ejecutivo de Portos do Paraná, Luiz Fernando Garcia.
En 2024, el Puerto de Antonina manipuló 1,9 millones de toneladas de azúcar en sacos y a granel, fertilizantes y otros productos. El volumen representó un crecimiento del 47% respecto a 2023, cuando se movieron 1,3 millones de toneladas.