Por Redacción PortalPortuario
@PortalPortuario
La gobernadora Raquel Lyra firmó un contrato con GoVerde Holding SA para la instalación de una planta de producción de e-metanol derivado del hidrógeno verde en el Complejo Industrial del Puerto de Suape, con una inversión de R$2.000 millones (USD 359 millones) en la primera etapa.

“Hoy firmamos un contrato que autoriza la instalación de una planta de e-metanol en el Complejo Suape, una inversión de aproximadamente R$2 mil millones a cargo de la empresa GoVerde. Con este nuevo desarrollo, garantizamos el crecimiento sostenible de Pernambuco a través de la economía verde. Nadie hace nada solo; trabajando juntos, lograremos el desarrollo de nuestro estado sin dejar a nadie atrás”, declaró la gobernadora Raquel Lyra.
“Este es un paso más en la consolidación de una economía centrada en los combustibles del futuro, la sostenibilidad y la recuperación de los activos ambientales disponibles en el complejo. Suape fue concebido para ser un importante polo de desarrollo económico sostenible, y la llegada de GoVerde consolida esta posición estratégica de nuestro puerto”, agregó el Secretario de Desarrollo Económico de Pernambuco, Guilherme Cavalcanti.
La producción de e-metanol de GoVerde se centrará en la exportación de este combustible limpio a clientes europeos y norteamericanos de los sectores naval y aeronáutico.
“Este megaproyecto es fruto de la iniciativa del gobierno de Raquel Lyra y del equipo de Suape, posicionando nuestro complejo entre los primeros de Latinoamérica con proyectos estructurados de e-metanol. Esto es muy consistente; este grupo ya cuenta con varias operaciones en Pernambuco, principalmente en el sector fotovoltaico. Es un gran apoyo contar con un socio como ellos en nuestro estado”, señaló Armando Monteiro Bisneto.
La planta industrial tendrá una capacidad inicial de 300 toneladas diarias, con inicio de operaciones previsto entre 2027 y 2028, y un plan de expansión escalonado para alcanzar las 900 toneladas diarias en 2032. El contrato tiene una vigencia de 12 años y puede prorrogarse.
El e-metanol es un tipo de metanol producido de forma sostenible mediante energías renovables y fuentes de carbono biogénico de bajo impacto. Se considera una alternativa prometedora a los combustibles fósiles, especialmente en el transporte marítimo y en sectores que buscan descarbonizar sus procesos. La planta de Suape utilizará hidrógeno verde producido mediante electrólisis de agua con energía renovable, además de carbono biogénico (CO?).
El SAF (Combustible de Aviación Sostenible) es un tipo de combustible alternativo para aeronaves, producido a partir de fuentes renovables y sostenibles, como la biomasa y los aceites vegetales. Es una alternativa al queroseno de aviación tradicional, un combustible fósil, y puede reducir las emisiones de carbono hasta en 80% y contribuir a la reducción del impacto ambiental de la aviación.