Brasil: Molino de Trigo del Puerto de Ilhéus será reactivado después de 17 años

Por Redacción PortalPortuario

@PortalPortuario


La Autoridad Portuaria Federal de Bahía (Codeba) reactivará el Molino de Trigo del Puerto de Ilhéus después de 17 años de inactividad. El proceso de licitación para la Cesión de Uso Oneroso de la unidad industrial destinada al procesamiento de trigo, concluyó con la firma del contrato con la empresa Jav Indústria de Alimentos, propietaria del Grupo Maratá.

CODEBA

La inversión prevista para la implantación y operación de la unidad fabril de molienda de trigo, incluyendo la adquisición de equipos, la construcción de nuevos silos de almacenamiento y la recuperación del activo físico para la plena operación del molino, que permitirá el movimiento de hasta 120 mil toneladas al año, es de R$ 130 millones.

La superficie total cedida al grupo es de 16.719 metros cuadrados y el contrato de utilización es por 35 años.

Para alcanzar el objetivo de reabrir el antiguo molino de trigo desactivado, que tenía una capacidad ociosa de procesamiento de más de 100 mil toneladas por año, durante los últimos dos años, el Departamento de Relaciones Comerciales y de Mercado de la Autoridad Portuaria de Bahía realizó un trabajo de prospección de empresas en todo el país que actúan en el sector de procesamiento de trigo en varios estados y que pudieran estar interesadas en utilizar el área y las instalaciones físicas existentes.

“Además de reactivar una importante actividad económica para la región de Ilhéus y todo el estado de Bahía, la reactivación del molino posibilitará una mayor actividad portuaria, la generación de empleos directos e indirectos en la región, el aumento de los ingresos del municipio y la atracción de otros segmentos de la cadena productiva del trigo, que podrán instalarse en el entorno del Complejo Portuario de Ilhéus”, explicó el director José Demétrius Moura.

El presidente de la Autoridad Portuaria de Bahía, Antonio Gobbo, destacó que la reactivación del Molino de Trigo es una antigua demanda de la población y una excelente oportunidad de mercado, principalmente porque Brasil no produce toda la cantidad de trigo que se utiliza para el consumo interno.

A principios de este año, Codeba realizó trabajos de dragado de mantenimiento en el puerto para mantener la profundidad de diez metros y la accesibilidad a los barcos que operan en el Puerto Organizado de Ilhéus.

El próximo paso para el inicio de las operaciones del Grupo Maratá para el procesamiento de trigo es la entrega de la Carta de Autorización para que asuma las áreas 3 y 4 del Complejo Portuario de Ilhéus.


Compartir

Recibe noticias como esta y otros temas de interés en tu mail, suscribiéndote a nuestro newsletter. No olvides también encontrarnos en redes sociales como @PortalPortuario

Tambien te puede interesar



Translate »