Brasil: Obra de Moegão alcanza marca de 52,5% de ejecución

Por Redacción PortalPortuario

@PortalPortuario


El proyecto Moegão ha alcanzado un avance de 52,5%, según informó Portos do Paraná. Este es el mayor proyecto portuario público en curso en Brasil, el que se considera de gran complejidad en términos de ingeniería y que permitirá conectar a 11 terminales portuarias mediante galerías aéreas y reducirá el número de cruces ferroviarios en la ciudad de 16 a cinco.

El presidente de Portos do Paraná, Luiz Fernando Garcia, explicó que el equipo logístico recibirá trenes con mayor eficiencia y rapidez. “Estamos invirtiendo en un proyecto revolucionario para el transporte de granos por ferrocarril, que aumentará la productividad de los puertos de Paraná”, afirmó. Se espera aumentar la capacidad ferroviaria en un 60 % una vez finalizado.

El Gobierno del Estado de Paraná, a través de Portos do Paraná, está invirtiendo USD 107.793.254 en la etapa de tolvas y transportadores; y otros USD 11.107.075 en la estructura de acceso vial-ferroviario. El proyecto, financiado con recursos propios de la entidad portuaria y del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), permitirá a Cais Leste descargar 24 millones de toneladas anuales.

“Las obras de Moegão avanzan a máxima velocidad y traerán beneficios no sólo a las empresas que operan en el Puerto de Paranaguá, sino a toda la economía del Estado”, acotó el secretario de Infraestructura y Logística, Sandro Alex.

Cómo funcionará Moegão

La nueva estructura agilizará el proceso de recepción de carga, que actualmente se descarga por separado en cada terminal. En este sistema, solo se descargan 550 vagones al día. Con Moegão, la descarga se estandarizará en un único espacio, con capacidad para recibir mercancías de hasta 900 vagones al día.

Moegão consta de tres líneas ferroviarias independientes, que en conjunto pueden transportar 180 vagones simultáneamente. Al no ser necesario acceder a las terminales, se eliminarán las maniobras de descarga que se requieren actualmente. De esta forma, los trenes entrarán y saldrán del complejo, reduciendo significativamente las interrupciones del tráfico urbano.

Una vez posicionada, la carga caerá de los vagones por gravedad directamente a las tolvas, ubicadas bajo el nivel del suelo. Inmediatamente, los granos o el salvado serán transportados mediante cintas transportadoras a los elevadores, que a su vez envían los productos a las galerías de transporte aéreo. Estas galerías estarán conectadas con las terminales portuarias, donde se almacenan los productos hasta su embarque en los barcos.

Además de la parte civil, la obra avanza según lo previsto en la instalación de las estructuras que harán funcionar todo el complejo, como las galerías aéreas. Estas galerías están compuestas por módulos. Dentro de cada módulo se están instalando tres cintas transportadoras, cada una con capacidad para transportar hasta 2.000 toneladas de granos vegetales por hora.

“Las cintas transportarán los materiales, conectando las terminales con la zona portuaria. Habrá 1,7 km de galerías transportadoras”, explicó Victor Kengo, Director de Ingeniería y Mantenimiento de Portos do Paraná.

“Estamos muy avanzados con las galerías metálicas y seguimos al mismo ritmo con el montaje de los equipos dentro de ellas. La parte crucial de nuestro alcance está en plena marcha”, declaró el supervisor de planificación de obra, Marcos Aurélio Magno Bonzato.

Se espera que las obras concluyan en diciembre de 2025 y que las operaciones comiencen en 2026.


 

Compartir

Recibe noticias como esta y otros temas de interés en tu mail, suscribiéndote a nuestro newsletter. No olvides también encontrarnos en redes sociales como @PortalPortuario

Tambien te puede interesar



Translate »