Por Redacción PortalPortuario
@PortalPortuario
El Porto do Itaqui validó su responsabilidad ambiental tras una auditoría prevista en una resolución del Consejo Nacional de Medio Ambiente (Conama), herramienta para verificar el cumplimiento de las medidas medioambientales en las áreas portuarias. Basada en una evaluación, la resolución Conama número 306/2002 determina directrices para el licenciamiento ambiental, exigiendo informes técnicos que comprueben la eficacia de las acciones desarrolladas.
“Esta auditoría es una herramienta fundamental para evaluar el cumplimiento de las condiciones y medidas establecidas en los programas de monitoreo ambiental, especialmente en las zonas afectadas por las actividades portuarias. El resultado positivo de esta auditoría solo es posible gracias al trabajo de todo nuestro equipo ambiental, comprometido con la sostenibilidad del puerto”, afirmó la presidenta interina del Porto do Itaqui, Isa Mary Mendonça.
Durante la revisión, se evaluaron varios aspectos del Sistema de Gestión Ambiental de la empresa, como la segregación, almacenamiento, transporte, tratamiento y disposición final de residuos, además de la capacitación de los profesionales involucrados en el proceso. Según los auditores, la Empresa Maranhense de Administração Portuária (Emap) demostró resultados que reflejan su política de mejora continua.
Esta validación es el resultado del plan de gestión ambiental del Porto do Itaqui. Periódicamente se realizan inspecciones ambientales a todas las empresas que operan en el puerto. También existe un centro de residuos donde se almacenan los residuos generados en Itaqui.
“Seguimos firmes en nuestra misión de alinear nuestras operaciones con la sostenibilidad y la legislación ambiental, asegurando que el Porto do Itaqui continúe siendo un referente en gestión responsable y alineado con el futuro”, explicó la gerente ambiental del puerto, Luane Lemos.
“En las terminales de Cujupe y Ponta da Espera, la gestión ambiental también es una prioridad. Monitoreamos constantemente el medio ambiente, garantizando que las actividades realizadas cumplan con la legislación vigente. Además, adoptamos medidas preventivas y correctivas para proteger los recursos naturales, como el monitoreo de la calidad del agua, el control de residuos y la orientación a los operadores locales. Estas iniciativas refuerzan el compromiso del Puerto con la sostenibilidad en todas sus áreas de operación, incluidas las terminales de pasajeros”, destacó el director de planificación y desarrollo de Itaqui, Bruno Mota.