Brasil: Porto de São Sebastião comenzará dragado de muelle principal en junio

Por Redacción PortalPortuario / Agencia SP

@PortalPortuario


El Porto de São Sebastião, administrado por la Companhia Docas de São Sebastião (CDSS) y vinculado a la Secretaría de Medio Ambiente, Infraestructura y Logística del Estado de São Paulo (Semil), se prepara para comenzar el dragado de mantenimiento en su muelle principal, tarea que comenzará en junio.

Con uno de los mayores calados de Brasil —hasta 25 metros en el canal de acceso—, la zona de atraque del terminal marítimo sufre sedimentación natural provocada por la lluvia, corrientes y vientos, lo que obliga a dragar de manera periódica. La última intervención tuvo lugar en 2022 y los estudios más recientes indican una tasa media de colmatación de unos 26 mil metros cúbicos al año.

Los trabajos tienen como objetivo retirar los sedimentos acumulados en el fondo de la dársena de maniobras y del atracadero 101, restableciendo la profundidad mínima de 10 metros y garantizando mayor seguridad para las operaciones. Se retirarán 34.588,37 metros cúbicos de material —el equivalente a más de 2.000 camiones de arena, lodo y rocas—, devolviendo al ouerto su plena capacidad de transporte de carga.

La Companhia Docas ya contrató a la empresa encargada de ejecutar la obra, así como a la empresa especializada que realizará el monitoreo ambiental del área. Todos los documentos necesarios fueron enviados al Instituto Brasileño de Medio Ambiente y Recursos Naturales Renovables (Ibama), y el inicio de las obras depende ahora de la autorización final del organismo.

“Este dragado es estratégico no solo para la operación segura del puerto, sino también para mantener la competitividad y la eficiencia logística de São Paulo. Es un proyecto con un impacto directo en el desarrollo regional”, afirmó Ernesto Sampaio, director general del Porto de São Sebastião.

Se espera que la obra dure cinco meses, de los cuales 45 días se dedicarán a la remoción efectiva de sedimentos. Se utilizarán dos embarcaciones especializadas: una draga de tolva, que realiza la succión y transporte del material hasta el punto de disposición, y una de succión y descarga con sistema de desagregación.

Uno de los principales puntos de atención es la Bahía de Araçá, una zona de manglares que será monitoreada continuamente. En caso de cualquier riesgo de dispersión de sedimentos, las actividades se interrumpirán inmediatamente. También se realizará un estudio de perfil de playa y análisis de la circulación costera con el fin de identificar y mitigar posibles impactos ambientales.


 

Compartir

Recibe noticias como esta y otros temas de interés en tu mail, suscribiéndote a nuestro newsletter. No olvides también encontrarnos en redes sociales como @PortalPortuario

Tambien te puede interesar



Translate »