Por Redacción PortalPortuario
@PortalPortuario
PortosRio recibió, esta semana, un equipo de especialistas y consultores para realizar una visita técnica a los puertos de Río de Janeiro e Itaguaí. El objetivo de la acción es identificar las fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en las operaciones portuarias, un paso inicial hacia la construcción del primer inventario de emisiones de la compañía.
La iniciativa representa un hito en la trayectoria de PortosRio hacia acciones cada vez más alineadas con las mejores prácticas internacionales ESG (ambientales, sociales y de gobernanza). El inventario de GEI será una herramienta estratégica para diagnosticar los impactos ambientales de las actividades operativas y establecer lineamientos concretos para la reducción de emisiones y la transición hacia una economía baja en carbono.
En el Porto do Rio de Janeiro, la visita fue encabezada por la gerente de Responsabilidad Social y Ambiental de PortosRio, Fernanda Sasaoka, con el apoyo de los empleados Handley de Abreu y Marcos Lins. En el Porto de Itaguaí, la recepción del equipo estuvo a cargo de Cíntia Castro, gerente de Inspección de Operaciones, con la presencia de Fernanda Sasaoka.
La consultoría técnica está a cargo de la Unesco y Ecofinance, encargados de aplicar metodologías reconocidas internacionalmente. Durante las visitas se recorrieron áreas operativas para analizar los flujos logísticos, movimiento de carga, tráfico interno y uso de equipos, permitiendo una evaluación detallada de los principales puntos de emisión de carbono en los dos puertos.
Según los consultores, “el inventario de emisiones es como una fotografía: muestra dónde se encuentran las fuentes de emisión y orienta dónde y cómo iniciar el proceso de descarbonización. Además, utiliza una metodología estandarizada y comparable a nivel mundial, lo que garantiza la credibilidad y la transparencia del proceso”.
Para Francisco Martins, director ejecutivo de PortosRio, el proyecto representa un legado sin precedentes para el sector portuario brasileño.
“La colaboración de PortosRio con la Unesco está en pleno auge y constituye un hito histórico en el sector. Dejará un legado estratégico sin precedentes para los puertos, ya que comenzarán a abordar la sostenibilidad desde una perspectiva intrínseca, a través de un sistema ESG sólido e integral”, señaló Martins.