Brasil: Puertos de Bahía recibirán USD 265 millones para modernizar infraestructura

Por Redacción PortalPortuario

@PortalPortuario


El ministro de Puertos y Aeropuertos de Brasil, Silvio Costa Filho, anunció un paquete de R$ 1,5 mil millones (USD 265 millones) en inversiones para los puertos públicos de Bahía, que son los recintos de Aratu-Candeias, Salvador e Ilhéus. La iniciativa busca ampliar la infraestructura logística, aumentar la competitividad e impulsar el desarrollo económico del estado.

El ministro destacó la importancia estratégica de las inversiones y señaló que “los más de R$ 1,5 mil millones en inversiones que anunciamos hoy representan un avance estratégico para la infraestructura portuaria de Bahía, con impacto directo en la logística nacional, la generación de empleo y el crecimiento sostenible del estado y del nordeste”.

El paquete de inversiones también incluye obras en el Porto de Salvador con foco en la ampliación de la infraestructura, modernización e incorporación de innovaciones tecnológicas. Las mejoras buscan aumentar la eficiencia operativa y consolidar la terminal como un centro estratégico para el comercio marítimo de Bahía y Brasil.

El complejo portuario de Aratu-Candeias recibirá inversiones de casi R$ 400 millones de ATU 12 Arrendatária Portuária SPE SA para la ampliación y modernización de la terminal de graneles minerales sólidos. La ATU 18 está ejecutando un contrato por valor de R$ 120 millones y presentó una propuesta adicional de R$ 535 millones para el movimiento de graneles vegetales.

Ultracargo Logística SA, también ubicada en el complejo, destinará R$ 305,7 millones para construir un nuevo muelle de líquidos y ampliar la capacidad de almacenamiento en 50 mil m³, lo que permitirá atender buques de hasta 215 metros de eslora. Con estas inversiones, el Porto de Aratu cuenta ahora con dos nuevas terminales dedicadas al flujo de la producción agrícola de Bahía. La estructura posibilita el crecimiento del agronegocio en el oeste de Bahía, que enfrentaba limitaciones logísticas.

El movimiento de carga del complejo podría aumentar hasta seis veces, de 2 millones a más de 12,5 millones de toneladas por año, para satisfacer la creciente demanda de rutas más eficientes.

“Ahora, los productores de la región podrán exportar de manera más eficiente, lo que desbloquea la capacidad de producción y dinamiza el sector”, destacó Costa Filho.

En el sur del estado, el Porto de Ilhéus recibirá R$ 129,6 millones para reactivar el Molino de Trigo, inactivo desde hace 17 años. La recuperación marca un nuevo ciclo económico para la región, con impactos positivos en los sectores alimentario y agrícola. La expectativa es que el equipo genere hasta R$ 229 millones en ingresos en los próximos cinco años.

Además, se realizaron dragados de mantenimiento, devolviendo el puerto a una profundidad operativa de 10 metros. Ya está prevista la siguiente etapa de la obra, que aumentará la profundidad a 14 metros, permitiendo el atraque de buques de mayor tamaño y aumentando la competitividad de la terminal en el escenario logístico nacional.

“La reactivación del Molino de Trigo en Ilhéus, después de 17 años, va más allá de la simple reanudación de una estructura: es un hito para la economía local, con la generación de empleos, ingresos y desarrollo. Un proyecto de Codeba, con el apoyo del Gobierno Federal, que refuerza el papel estratégico del Puerto de Ilhéus en la logística nacional”, comentó el secretario nacional de Puertos, Alex Ávila.


 

Compartir

Recibe noticias como esta y otros temas de interés en tu mail, suscribiéndote a nuestro newsletter. No olvides también encontrarnos en redes sociales como @PortalPortuario

Tambien te puede interesar



Translate »