Por Redacción PortalPortuario
@PortalPortuario
Las operaciones de cabotaje, como se conoce a la navegación costera entre puertos de un mismo país, para el transporte de contenedores regresaron a hacer escala en TCP, empresa que administra la Terminal de Contenedores de Paranaguá, a principios de 2024. Desde entonces, ese servicio viene siendo cada vez más utilizado por pequeñas y grandes empresas de Paraná y estados vecinos, llegando a 195 mil toneladas.

Con un movimiento inicial de 367 TEUs en enero de 2024, las operaciones en la Terminal crecieron mes a mes hasta alcanzar un máximo de 2.547 TEUs en mayo.
“Durante los primeros cinco meses de 2024, hemos seguido la reanudación del cabotaje en TCP y la adaptación progresiva de nuestros clientes. “La integración de esta solución logística sostenible, fiable y competitiva en costes demuestra el éxito de esta asociación”, explicó la directora comercial de armadores e inteligencia de mercado de TCP, Carolina Merkle Brown.
Al cierre del año, un total de 16.426 TEUs fueron movilizados por TCP en operaciones de cabotaje, volumen equivalente a 195 mil toneladas en cargas completas. El flujo de envíos a otros estados fue más del doble de los arribos, con destaque para los segmentos de papel y celulosa y carnes congeladas, con 76 mil toneladas y 9 mil toneladas exportadas, respectivamente. En las importaciones, el segmento de bienes de consumo destacó, con 6 mil toneladas descargadas.
Otro punto destacado del cabotaje es el volumen de carga en el segmento de operadores logísticos, que representó el 46% de la carga manejada.
En total, la Terminal recibió 64 buques en su muelle en operaciones de cabotaje, lo que representa más de un atraque por semana durante todo el año.
“Con una frecuencia semanal de atraques, las operaciones de cabotaje de TCP brindan puntualidad y capacidad operativa para que los exportadores puedan cumplir con eficiencia los plazos de los importadores, de la misma forma que las industrias y comercios de Paraná y estados vecinos pueden recibir insumos y productos de forma rápida y segura”, agregó Carolina Merkle Brown.