Por Redacción PortalPortuario
El car carrier BYD Shenzhen desembarcó 7.292 vehículos eléctricos e híbridos en el Puerto de Itajaí. La operación se extendió durante cuatro días y se instauró como el mayor movimiento de automóviles en una sola escala en la historia de Brasil.
“La operación se llevó a cabo bajo una estricta planificación de estiba, asegurando la secuencia ideal de descarga por atracadero. Utilizamos grúas portuarias móviles (MHC) para optimizar el tiempo de respuesta y minimizar el tiempo de espera”, comunicó la entidad brasileña.
“La logística para el transporte terrestre incluyó operadores de patio ubicados estratégicamente en el patio de vehículos, garantizando agilidad en la liberación de las unidades. Toda comunicación entre el agente naviero, la autoridad portuaria y los organismos aprobadores siguió el estándar de cumplimiento del comercio portuario”, complementó.
Por su parte, el superintendente João Paulo Tavares Bastos, destacó que “la operación en BYD Shenzhen, el mayor movimiento de vehículos en la historia del puerto nacional, se llevó a cabo con total eficiencia en términos de tasa de atraque y productividad del muelle. Esto demuestra la consolidación del Puerto Federalizado de Itajaí como un centro portuario de alto valor añadido. Cuando asumimos la gestión, heredamos una terminal inactiva; hoy, ofrecemos una operación lista para usar que genera empleos, ingresos fiscales y moviliza comercio exterior. Es una prueba de concepto que este puerto vuelve a ser de cinco estrellas en eficiencia y competitividad”.
Las unidades descargadas serán enviadas a centros de distribución y concesionarias de todo el país a través de tramos de carreteras. La ejecución contó con el apoyo de remolcadores en el canal de acceso, una sesión ininterrumpida de amarre y desamarre en los cables de proa y popa, además de monitorear el calado para garantizar la seguridad durante la maniobra.
“El impacto económico se extiende a los operadores de terminales, agentes de aduanas, ensambladores y exportadores: la liberación de esta carga de valor agregado aumenta los ingresos municipales (ISS) y estatales, impulsa el mercado de seguros de transporte y fomenta oportunidades directas e indirectas para la mano de obra portuaria. El balance operativo detallado se publicará en los próximos días. Esta actuación refuerza la recuperación del Puerto de Itajaí como referencia para cargas de alto valor y servirá como caso de estudio en el comercio portuario brasileño”, según informó el ente brasileño.