Por Redacción PortalPortuario
@PortalPortuario
La Cámara de Comercio de Lima (CCL) realizará este miércoles 28 de mayo, el Foro Internacional de Puertos “Impacto de la conectividad para el desarrollo portuario del Perú”, en la que expertos nacionales e internacionales analizarán los retos más urgentes en materia portuaria y logística.
Durante la jornada, distintos expositores no solo harán un repaso de las obras e inversiones ejecutadas en Perú durante los últimos 25 años, las cuales han tenido un significativo avance en los puertos del Matarani, Callao, Paracas, Paita y Salaverry.
De la misma manera, en la instancia se observarán las debilidades y oportunidades que tiene el sistema portuario peruano, a fin de encontrar vías de mejora a deficiencias que complejizan el flujo de carga.
Para esto, en el evento se compartirán experiencias globales, identificar soluciones adaptables a la realidad peruana y resaltar la importancia de una conectividad eficiente como pilar clave para optimizar las infraestructuras portuarias y potenciar el comercio exterior del país.
El evento, organizado por la CCL, su Comisión de Asuntos Marítimos, Portuarios y Aduaneros, y el Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior, contará con la participación de reconocidos especialistas nacionales e internacionales.
Como parte de los panelistas se encontrarán Fernando Fauche, director comercial de APM Terminals Callao; Miguel Garín Alemany, director de Desarrollo Internacional de la Fundación Valenciaport, de España, quien presentará el tema “Desarrollo portuario como un medio para apoyar el progreso de los países”.
Además de César Rojas Álvaro, gerente general del Puerto General San Martín en Paracas; Raquel Meza Labarra, presidenta de la Fundación Mascarona y miembro de la Comunidad Portuaria de Valparaíso; Eduardo Villena Jefe Legal y Sostenibilidad de DP World Callao; y, Eduardo Cerdeira, Gerente General de Terminales Portuarios Euroandinos.
Entre los temas a tratar, destacan los problemas en la falta de proyección en las obras de infraestructura y la descoordinación entre autoridades nacionales, regionales y locales. Asimismo, se abordarán los conflictos entre la regulación del tránsito y las competencias del Ministerio de Transportes, así como la insuficiencia de infraestructura terrestre y la falta de coordinación que agravan estas problemáticas.
Cabe señalar que el Puerto del Callao, que gestiona el 80% del comercio exterior del Perú, enfrenta serios problemas de conectividad, una realidad que también afecta a los puertos de Paita, Paracas y al recientemente inaugurado Puerto de Chancay.