Camport advierte atraso en desarrollo de nuevo ciclo de concesiones portuarias

Por Redacción PortalPortuario

@PortalPortuario


La Cámara Marítima y Portuaria de Chile AG (Camport) advirtió que existe un atraso en el desarrollo del nuevo ciclo de licitaciones para las concesiones de terminales, a cinco años del vencimiento de cinco contratos con privados en recintos estatales.

A través de un informe, Camport señaló que “un proceso de licitación comprende diez etapas, entre las cuales se encuentra la definición del proyecto a licitar, la confección de las bases de licitación y su aprobación en el TDLC (Tribunal de Defensa de la Libre Competencia), la tramitación ambiental, el llamado a licitación, la recepción de ofertas y la adjudicación, cada una de las cuales tiene exigencias propias y requiere de tiempos adecuados para garantizar el éxito del proceso completo”.

Según detalla el documento, el proceso completo para otorgar una concesión portuaria, desde la definición del proyecto hasta la entrada en operación del nuevo concesionario, puede extenderse entre 5 y 7 años, debido a la complejidad de los diseños de ingeniería, la evaluación ambiental, la aprobación de bases, licitación, adjudicación y ejecución de obras.

De acuerdo con la agrupación gremial, “dependiendo de la envergadura de las obras requeridas, el proceso completo de una licitación y entrega de concesión al nuevo concesionario puede tomar entre 5 y 7 años. Por otra parte, desde que se inicia una nueva concesión, las obras definidas en el proyecto pueden demorar 2 a 3 años en su ejecución con lo cual, desde el inicio de la etapa 1 hasta que las nuevas obras estén operativas, se requiere un plazo de entre 7 y 8 años como mínimo”.

En este contexto, el análisis de Camport apuntó que sólo el Puerto de Valparaíso inició formalmente el proceso de renovación y no existen antecedentes públicos sobre el avance de los procesos en los terminales de San Antonio, Iquique y Talcahuano.

“De las seis concesiones que se vencen en el año 2030, sólo en dos de ellas -que han sido agrupadas en una sola licitación en el nuevo proceso y que corresponden a los dos terminales del Puerto de Valparaíso– hay certeza de la iniciación del proceso de renovación. De las cuatro concesiones restantes no existe ningún antecedente público que permita conocer su avance, ni menos su alcance”, subrayó la asociación del sector marítimo y portuario de Chile.

Ante dicho escenario, la Cámara sostuvo que “tomando en cuenta el marco legal vigente, las actuales concesiones y sus vencimientos, la duración de las diferentes etapas que tendría este nuevo ciclo de concesiones y los plazos y tiempos que se deben cumplir, se puede indicar responsablemente que existe un atraso significativo en los procesos licitatorios en los casos de Iquique, San Antonio y Talcahuano. Este atraso trae aparejados riesgos respecto de la continuidad operativa de los terminales, la eficiencia logística del país, y riesgos legales y administrativos por incumplimiento de plazos, entre otras consideraciones”.

Adicionalmente, el informe recalcó que “frente a la actual realidad de los procesos de evaluación ambiental y la judicialización de sus resultados, los atrasos podrían ser aún mayores que los reportados. El sistema portuario bajo el régimen de concesiones a privados ha demostrado ser exitoso en términos de modernización, eficiencia e inversión privada”.

“Sin embargo, el inicio del nuevo ciclo de concesiones presenta crecientes desafíos. El atraso en los procesos de planificación, definición de proyectos y licitación, sumado a las exigencias ambientales y la necesidad de una visión estratégica integrada, obliga a una acción decidida para anticiparnos a escenarios perjudiciales para el país. Hacernos cargos de esta situación es un deber de todos los actores, tanto públicos como privados, para generar condiciones favorables para nuestro comercio exterior y de ese modo aportar al desarrollo del país”, concluyó el documento de Camport.


 

Compartir

Recibe noticias como esta y otros temas de interés en tu mail, suscribiéndote a nuestro newsletter. No olvides también encontrarnos en redes sociales como @PortalPortuario

Tambien te puede interesar



Translate »