CChC Valparaíso llama a agilizar proyectos estratégicos en infraestructura portuaria y de conectividad

Por Redacción PortalPortuario

@PortalPortuario


La Cámara Chilena de la Construcción Valparaíso realizó un llamado a agilizar los proyectos estratégicos en infraestructura portuaria y de conectividad. Esto con un sentido de urgencia a modo de poder recuperar el empleo y reactivar la economía, lo que sería posible con la concreción de la cartera de iniciativas estratégicas de la región que -en su conjunto- contemplan más de USD 11.400 millones en inversión.

Bajo este contexto, la CChC Valparaíso dio cuenta que “las recientes cifras dadas a conocer por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), que dan cuenta de la pérdida de más de 8.000 empleos en el sector construcción en la Región de Valparaíso en solo un año, confirman un diagnóstico que como gremio venimos advirtiendo con responsabilidad: la construcción regional atraviesa una situación crítica que tiene un grave impacto sobre la economía y el bienestar de miles de familias de la Región y que requiere medidas concretas y urgentes”.

“El efecto del estancamiento en la inversión y en la ejecución de proyectos es evidente y ha quedado refrendado durante los últimos meses con la caída de los permisos de construcción y las trabas a grandes iniciativas, principalmente en el área de la infraestructura. Y se está manifestando directamente en la paralización de obras, la desaceleración del desarrollo urbano y habitacional y en la pérdida de puestos de trabajo”, complementó.

Sin embargo, desde la CChC Valparaíso se indicó que este escenario puede cambiar, siendo “un camino de solución inmediato es acelerar la concreción grandes proyectos de infraestructura para la Región, priorizados en la cartera de concesiones del MOP, y que sería una respuesta real, alcanzable y con alto impacto económico y social”.

“Hoy contamos con una cartera de proyectos estratégicos que, en su conjunto, contemplan más de USD 11.400 millones en inversión y tienen el potencial de transformar no solo nuestro territorio, sino también las condiciones laborales y de desarrollo de miles de personas, mejorando su bienestar y calidad de vida”, añadió.

Lo anterior guardaría relación con las iniciativas Tren Valparaíso – Santiago (USD 3.820 MM), Segunda Concesión Ruta 68 (USD 1.600 MM), Ruta Periférica Valparaíso (USD 815 MM), Extensión Metro Valparaíso a Quillota-La Calera (USD 680 MM), expansión Puerto de Valparaíso (USD 500 MM) y construcción del Puerto Exterior San Antonio (USD 4.000 MM)

“Debemos agilizar estos proyectos estratégicos en infraestructura portuaria y de conectividad, alineando esfuerzos públicos y privados. Estas obras no solo modernizarán la infraestructura crítica, sino que también generarán empleo directo e indirecto, dinamizarán el tejido productivo local, reactivarán la cadena de valor del sector construcción y mejorarán la competitividad regional, para traer más y mejor inversión y desarrollo”, puntualizó la CChC Valparaíso.

“Como gremio creemos que es clave fortalecer las alianzas público-privadas: iniciativas como el Acuerdo por Valparaíso pueden ser un modelo de colaboración exitosa y también puede cumplir un rol importante la Alianza para el Desarrollo Regional liderada por el Gobernador Rodrigo Mundaca y en la que participamos distintos actores de la economía como los alcaldes y municipios, las universidades y los gremios, esfuerzos que hoy debemos apoyar más que nunca”, remarcó.

De esta manera, desde la CChC Valparaíso se hizo un llamado catalogado como “urgente” para “acelerar los procesos de inversión, agilizar los procesos de evaluación y licitación, priorizar la inversión de los ministerios de Vivienda y Urbanismo y Obras Públicas con una lógica contracíclica y concretar estos proyectos con sentido de urgencia y responsabilidad compartida. La región necesita avanzar y la construcción está preparada para liderar ese proceso”.

“Con decisión, colaboración público-privada y mirada estratégica y el apoyo de la comunidad, podemos revertir el deterioro del empleo, dinamizar la economía regional y construir un mejor futuro para todos y todas. La reactivación regional es posible. La construcción es la llave”, concluyó el comunicado.


 

Compartir
Tambien te puede interesar



Translate »