CEO de Mitsui OSK afirma que operaciones a través del Estrecho de Ormuz continúan con normalidad

Por Redacción PortalPortuario/Agencia Reuters

@PortalPortuario


Takeshi Hashimoto, CEO de  Mitsui OSK Lines (MOL), sostuvo que las operaciones que realizan en el Estrecho de Ormuz, vía crucial entre el Golfo Pérsico y el Golfo de Omán, se están desarrollando con normalidad. Sin embargo, se encuentran monitoreando de cerca la situación en la región.

“Estamos operando tantos contenedores, transportadores de automóviles y buques cisterna para productos químicos que nos resulta muy, muy difícil reducir o suspender el servicio”, sostuvo Hashimoto a Reuters en el marco de la conferencia Energy Asia.

“Los transportistas fueron desviados a través del Cabo de Buena Esperanza después de que los hutíes yemeníes atacaron barcos en el Mar Rojo, pero no hay una ruta alternativa para los envíos en el Golfo”, agregó.

Aproximadamente una quinta parte del consumo total de petróleo del mundo pasa por el Estrecho de Ormuz. MOL tiene entre 15 y 20 naves que pasan regularmente por el Golfo, según apunto Hashimoto.

“Los buques relacionados con Israel o que llevan banderas de Estados Unidos y el Reino Unido corren el máximo riesgo”, comentó Hashimoto.

“MOL podría aumentar las tarifas de flete marítimo en algún momento agregando costos de seguro y seguridad. La compañía también seguirá evitando realizar envíos en el Mar Rojo”, agregó.

Por otra parte, MOL, el mayor transportista de gas natural licuado (GNL) del mundo, está en conversaciones con la Unión Europea para levantar las sanciones impuestas a sus metaneros.

“Proporcionamos un buque cisterna al proyecto de GNL de Yamal, que no estaba sujeto a sanciones”, declaró Hashimoto, refiriéndose al proyecto de exportación ruso. “Por lo tanto, tenemos plena confianza en que nuestro buque no debería ser objeto de sanciones”, sumó.

La industria naviera también se ve atrapada en la guerra comercial entre Estados Unidos y China, ya que el principal productor mundial de GNL planea imponer tasas portuarias a los buques construidos o de propiedad china.

Si la guerra comercial continúa, creará una situación “incómoda” para las empresas navieras, según dio cuenta el CEO de MOL.

La naviera no ha dejado de construir nuevos buques en China, pero evaluará la situación para futuras construcciones y reemplazos. “Sin embargo, será difícil encontrar otro constructor naval que pueda construir 10 buques a la vez”, remarcó Hashimoto.

La compañía planea ampliar su flota de GNL de los 108 buques actuales a alrededor de 150 en 2030.


 

Compartir

Recibe noticias como esta y otros temas de interés en tu mail, suscribiéndote a nuestro newsletter. No olvides también encontrarnos en redes sociales como @PortalPortuario

Tambien te puede interesar



Translate »