Por Andrés Orrego Siebert /S.B.
@PortalPortuario
Chile tiene grandes oportunidades para transformarse en un potencial hub logístico con corredores verdes, gracias a las características que posee el país para el desarrollo de iniciativas que promuevan la implementación de energías limpias para las redes de transporte.
Alex Rodríguez, director regional de transición energética para Maersk, conversó con PortalPortuario y señaló que “particularmente Chile tiene mucha oportunidad en materia de su matriz energética para convertirse en uno de los hubs de corredores logísticos verdes. Tiene energía limpia, facilidades, políticas públicas e inversiones de cada uno de los actores que participan”.
De acuerdo con Rodríguez, “la transición energética no será en un sólo tipo de combustible, será en diversos y hay que crear las capacidades para la utilización de esos combustibles, porque puedes tenerlos, pero hay que generar la capacidad de utilizarlos”.
En cuanto a la importancia de contar en el futuro con puntos que abastezcan combustibles limpios a los buques en puertos nacionales, el director regional expresó que “tenerlos y prepararse con suficiente tiempo, va a crear una ventaja competitiva dentro del puerto. La tarea es cómo transformar esas oportunidades en una ventaja competitiva. Es necesario tener disponible esta tecnología, la infraestructura y las condiciones para que eso se dé”.
Apuntando hacia una perspectiva más amplia, el representante de Maersk explicó que la clave “es pensar como integrador logístico final, es el valor agregado que se va a brindar al cliente desde un punto de vista como integrador. Esto significa crear las condiciones no solamente para que tengas combustibles limpios en las embarcaciones, sino también que se genere un transporte sostenible desde el punto de vista de transporte rodado”.
Respecto al fortalecimiento del uso de combustibles limpios en el transporte terrestre, Rodríguez indicó que se debe pensar en “cómo impulsar esa transición energética, crear las infraestructuras y las capacidades para generar no solamente transportes más eficientes, sino con menores emisiones, llámese camiones eléctricos, infraestructura de energía limpia, pero también identificar oportunidades que faciliten la inversión del sector privado en nuevas tecnologías”.
“Es importante que cada una de las áreas en la transformación y la evolución del sistema intermodal y logístico tenga la capacidad de brindar soluciones a cada uno de sus clientes. El tener más lugares disponibles con combustibles y tecnologías cero emisiones, favorece la competitividad del país”, subrayó.