China presenta queja ante la Organización Mundial del Comercio por aranceles de Trump

Por Redacción PortalPortuario/Agencia Reuters

@PortalPortuario


China presentó una queja ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por el nuevo arancel de 10% que aplicó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre las importaciones chinas y la cancelación de una exención libre de impuestos para paquetes de bajo valor, argumentando que las acciones son “proteccionistas” y violan las reglas de la OMC.

La solicitud de Beijing de realizar consultas comerciales con Estados Unidos se produjo mientras reinaba la confusión entre transportistas y minoristas por el cierre por parte de Trump de la exención “de minimis” para el ingreso de paquetes valorados en menos de 800 dólares y ampliamente utilizados por empresas de comercio electrónico como Shein, Temu y Amazon.

Un funcionario de Aduanas y Protección Fronteriza dijo que todos los paquetes pequeños procedentes de China y Hong Kong debían tener registros aduaneros antes de su llegada y que existía la posibilidad de que parte de la carga fuera devuelta sin este papeleo.

La OMC sostuvo que China presentó una solicitud de consultas con Estados Unidos sobre los aranceles. China argumenta en el documento que los nuevos aranceles de Trump, destinados a detener el flujo de opioides fentanilo y sus precursores químicos a Estados Unidos, “se imponen sobre la base de acusaciones falsas e infundadas sobre China”.

El país asiático sostuvo que los aranceles son discriminatorios, se aplican sólo a productos de origen chino y son inconsistentes con las obligaciones de Estados Unidos en la OMC.

La solicitud de consultas es el comienzo de un proceso de disputa que podría conducir a un fallo, el que podría sostener que los aranceles de Trump violaron las reglas comerciales de la misma manera que un fallo de la OMC de 2020 encontró que sus aranceles a China -durante su primer mandato- pasaron a llevar las regulaciones comerciales.

Sin embargo, se cree que es poco probable que una victoria así traiga alivio a Beijing, ya que el Órgano de Apelación de la OMC ha sido -en gran medida- inoperable durante años. Esto debido a que Estados Unidos ha bloqueado el nombramiento de jueces de apelación por lo que considera una extralimitación judicial por parte del organismo, lo que en definitiva ha prohibido una decisión final en el caso de 2020.

Problemas con los paquetes

El Servicio Postal de Estados Unidos comunicó que volvería a aceptar paquetes de China y Hong Kong, revirtiendo una suspensión temporal que amenazaba con interrumpir millones de importaciones de este tipo cada día.

“Todos estamos corriendo como pollos sin cabeza en este momento, tratando de adivinar lo que va a pasar”, indicó  Martin Palmer, cofundador de Hurricane Commerce, un proveedor de datos de comercio electrónico transfronterizo. “Y en dos semanas podremos volver a la normalidad”, sumó.

La administración Trump ha culpado a la exención de minimis de permitir que el fentanilo y sus precursores químicos ingresen a Estados Unidos sin controles. Informes recientes de Reuters también han descubierto que los narcotraficantes están explotando la exención.

Por su parte, USPS informó que estaba trabajando con la agencia de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos para implementar un mecanismo de recaudación eficiente de los nuevos aranceles de China para minimizar las interrupciones en las entregas.

No hay diálogo

A la fecha aún no existe una llamada programada entre Trump y el presidente chino, Xi Jinping, para discutir los nuevos aranceles estadounidenses y las medidas de represalia de Beijing, dijo a Reuters una persona familiarizada con el asunto.

Trump comentó el martes 4 de febrero que no tenía prisa por hablar con Xi, ya que el arancel entró en vigor poco después de la medianoche, hora del Este.

China respondió con aranceles específicos sobre las importaciones de carbón, gas natural licuado, petróleo crudo y equipos agrícolas de Estados Unidos, y abrió una investigación antimonopolio sobre Google. El inicio de la nueva guerra comercial tomó por sorpresa a los sectores minorista y marítimo.

“Realmente no ha habido absolutamente ningún tiempo para que nadie se preparara para esto”, sostuvo Maureen Cori, cofundadora de la consultora Supply Chain Compliance, con sede en Nueva York. “Lo que realmente necesitamos es dirección del gobierno sobre cómo manejar esto sin previo aviso ni aviso”, acotó.

“Actualmente, los paquetes de minimis están consolidados para que la aduana pueda despachar cientos o miles de envíos a la vez, pero ahora requerirán autorizaciones individuales, lo que aumenta significativamente la carga para los servicios postales, corredores y agentes de aduanas”, complementó Cori.

Inicialmente, la disposición tenía como objetivo agilizar el comercio, y su uso ha aumentado con el aumento de las compras en línea. Alrededor de 1.360 millones de envíos ingresaron a Estados Unidos utilizando la disposición de minimis en 2024, un 36% más que en 2023, según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos.

Incertidumbre arancelaria

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, defendió la estrategia arancelaria de Trump en su primera entrevista con los medios desde que asumió el cargo, diciendo que tenía como objetivo traer de regreso la manufactura a Estados Unidos, incluidas las industrias que en gran medida han abandonado las costas estadounidenses.

Los funcionarios de la Reserva Federal de Estados Unidos señalaron la gran incertidumbre política en torno a los aranceles y otras cuestiones que surgieron de los primeros días de la administración Trump como uno de los principales desafíos para determinar hacia dónde dirigir la política monetaria estadounidense en los próximos meses.

El titular de la Reserva Federal de Chicago, Austan Goolsbee, advirtió que ignorar el potencial impacto inflacionario de los aranceles sería un error, mientras que su par de la Reserva Federal de Richmond, Thomas Barkin, indicó que sigue siendo imposible en esta etapa temprana saber dónde podrían absorberse o trasladarse a los consumidores los aumentos de costos derivados de cualquier arancel.


 

Compartir
Tambien te puede interesar



Translate »