Cierre de Terminal Sica Sica por marejadas en Arica impide operación de seis naves con combustible para Bolivia

Por Redacción PortalPortuario

@PortalPortuario


Seis buques esperan descargar gasolina, diésel y crudo, en la Terminal Sica Sica de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), en la zona portuaria de Arica. Las naves no han podido desarrollar sus operaciones con normalidad debido al cierre por marejadas.

“En el caso de la terminal de Arica, nosotros tenemos 190.000 metros cúbicos de combustible que van a ser descargados, en la medida de que la terminal de Arica pueda tener las mejoras climatológicas que se puedan presentar, para ingresar ya el combustible inmediatamente”, afirmó el gerente general de YPFB Logística, Joel Callaú.

Callaú indicó que se trata de tres buques con 75.000 metros cúbicos de gasolina, dos  naves con 56.000 metros cúbicos de diésel, un barco con 16.000 metros cúbicos de crudo y hasta el final del mes se espera tener un tanquero más con 43.000 metros cúbicos de combustible.

“Son 190.000 metros cúbicos que ya van a estar y que están en este momento en la terminal de Arica (…). Los buques se encuentran en la terminal, esperan solamente ingresar al país a medida que vayan pudiendo descargar”, remarcó.

“Dar tranquilidad a la población, estamos despachando los volúmenes adecuados o los volúmenes que se encuentran programados a través del Comité de Producción y Demanda en un 100%, no deberían existir filas (en surtidores)”, dijo.

El ejecutivo boliviano mencionó que la Asociación Nacional de Comercializadores Privados de Hidrocarburos de Bolivia (Asosur) indicó el martes que los volúmenes que YPFB despacha son de acuerdo a lo programado, que no sufrió un efecto.

“Sin embargo, si estas empresas de transporte continúan emitiendo comunicados o dando información de que no están de acuerdo y que van a parar el transporte de hidrocarburos, efectivamente las personas van a continuar yendo a las estaciones de servicio, cosa que no es necesario porque los volúmenes están comprometidos”, señaló respecto a los anuncios de paro de cisterneros en la importación de combustibles.

De acuerdo con Callaú, al menos el 90% de las empresas de transporte de combustibles que tienen un contrato con la estatal petrolera está de acuerdo con la tarifa de flete y solo el 10% solicitó incremento.

No obstante, YPFB se reunirán el próximo sábado y el martes con las empresas de transporte de combustibles con las que tiene contrato, para coordinar la demanda del sector y evitar que se presenten afectaciones en surtidores o al consumidor final.


 

Compartir

Recibe noticias como esta y otros temas de interés en tu mail, suscribiéndote a nuestro newsletter. No olvides también encontrarnos en redes sociales como @PortalPortuario

Tambien te puede interesar



Translate »