Codeba inicia obra de dragado en Puerto de Ilhéus

Por Redacción PortalPortuario

@PortalPortuario


Dragado en Puerto de Ilhéus

La Autoridad Portuaria de Bahía (Codeba) dio inicio a la operación de dragado de mantenimiento del Puerto de Ilhéus, un hito para la infraestructura portuaria y logística del sur de Bahía. La obra, que recibió una inversión de aproximadamente R$ 20 millones (3.5 millones de dólares), pasó por rigurosos procedimientos para garantizar la seguridad de la navegación, la eficiencia operativa y la sostenibilidad ambiental.

Desde la llegada de la draga, el 29 de enero, se han completado diversas etapas, incluyendo la capacitación de los comandantes de la embarcación, un requisito de la Marina de Brasil para asegurar la seguridad de la navegación. Además, se realizaron recolectas previas al dragado para garantizar que el proceso se lleve a cabo sin impactos negativos en el medio ambiente.

La operación también cuenta con una rigurosa fiscalización técnica, incluyendo batimetrías para actualizar el volumen de material a dragar, asegurando precisión y eficiencia en el trabajo.

El dragado tiene como objetivo mantener la plena navegabilidad del puerto, ampliar su capacidad de atención a barcos más grandes – pasando de 30 a 45 mil toneladas –, reducir costos operativos y garantizar la seguridad de las embarcaciones que utilizan la infraestructura de atraque para el movimiento de cargas tanto en cabotaje como en largo recorrido.

Con esta iniciativa, Codeba reafirmó su compromiso con el desarrollo socioeconómico de la región, impulsando los sectores industrial y agrícola, que dependen directamente de la eficiencia logística del puerto. La obra también fomenta nuevas oportunidades de negocio y genera empleos directos e indirectos, fortaleciendo la economía local.

La preservación ambiental es una prioridad en este proceso. El plan de dragado fue ampliamente estudiado y aprobado por los organismos competentes, como el Ibama que estableció directrices para minimizar los impactos en el ecosistema local. Entre las medidas adoptadas, se destacan el monitoreo continuo de la fauna y flora marinas antes, durante y después de la obra, además de la adecuada disposición de los sedimentos dragados.

“Este compromiso con la sostenibilidad coloca al Puerto de Ilhéus como un ejemplo de integración entre desarrollo económico y preservación ambiental, un equilibrio fundamental para garantizar que la región continúe creciendo sin comprometer sus recursos naturales”, destacó el director-presidente de Codeba, Antonio Gobbo.


 

Compartir
Tambien te puede interesar



Translate »